15 feb, 2019

Financiamiento para paneles solares en su negocio

Las fuentes renovables, junto con tecnología complementaria como el almacenamiento de energía, toman cada vez más fuerza dentro del sector energético internacional. Muestra de esto es que, de acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (AIE), las fuentes renovables se convertirán en la mayor fuente de generación de energía eléctrica a principios de 2025, previendo que su participación en el mix energético internacional aumente 10 puntos porcentuales hasta alcanzar el 38% del total en 2027.

Además, se estima que la electricidad producida por energía eólica y solar fotovoltaica se duplique en los próximos años, proporcionando casi el 20% de la energía mundial para 2027 y representando el 80% del aumento de la generación renovable durante este periodo.

No obstante, aunque el impacto positivo en el ambiente, los ahorros en el recibo de luz, la seguridad energética y el retorno de inversión son claros, contar con la liquidez para poder instalar paneles solares puede ser un reto. Por lo mismo, el financiamiento es esencial para que los proyectos de este tipo puedan consolidarse en la generación energética global.

guia-solar-2023

En respuesta a lo anterior, en Enlight hemos creado nuestro propio vehículo de financiamiento para sistemas industriales de paneles solares y sistemas de almacenamiento de energía para empresas: Net Zero Fund.

Dentro de Net Zero Fund existen diversos esquemas de financiamiento, tanto para energía fotovoltaica como para sistemas de almacenamiento de energía, juntos o por separado, para industrias que buscan implementar este tipo de soluciones en sus procesos productivos sin descuidar la salud financiera de su empresa, obteniendo ahorros  en su recibo de luz. 

 

Esquemas de financiamiento para introducir renovables en su industria

Empezaremos con los diferentes esquemas de financiamiento para impulsar la generación de energía limpia en industrias. 

Power Purchase Agreement (PPA) Onsite

Un PPA Onsite se refiere a un acuerdo de compraventa de energía a largo plazo entre un productor de energía renovable y un consumidor (la empresa). Dentro de este esquema se incluye la palabra Onsite debido a que el sistema que genera la energía se instala en la misma propiedad en donde se da el consumo energético; el cliente no compra el sistema fotovoltaico, solamente la energía solar generada. 

A este esquema puede acceder cualquier industria que busque tener ahorros en su recibo de luz, al mismo tiempo que reduce el impacto ambiental de sus procesos productivos.

Al final del plazo acordado en el contrato, la instalación fotovoltaica puede pasar a ser propiedad de la empresa, dependiendo de las necesidades de la misma, permitiendo a las industrias independizarse de las energías fósiles convencionales para apoyar la desaceleración del cambio climático a largo plazo.

Bajo el esquema PPA Onsite, a través de Net Zero Fund, las industrias pueden tener un ahorro de hasta el 30% en la factura eléctrica sin inversión inicial.esquemas-de-financiamiento-para-introducir-renovables-en-la-industria

Arrendamiento puro (Leasing)

Con este modelo de financiamiento, el sector industrial puede hacer uso de los paneles solares sin necesidad de comprar el activo, teniendo ahorros sustanciales sin realizar una inversión inicial, al igual que en el esquema PPA Onsite. 

No obstante, a diferencia del esquema anterior, en el esquema de renta o "leasing", se paga una mensualidad fija por la renta de los paneles durante el plazo de vigencia del contrato.

Arrendamiento financiero

En este tercer esquema, las industrias pueden adquirir el activo de generación de energía (el sistema de paneles solares) a crédito, pagando una cuota mensual por la vigencia del contrato de arrendamiento y finalizando con la adquisición del mismo; a la par que desde el inicio del arrendamiento la empresa utiliza energía limpia en sus procesos. 

tabla_comparativa_opciones_de_financiamiento_para_paneles_solares

 

Esquemas de financiamiento para almacenar energía en su industria

Una de las tecnologías que ha tomado gran relevancia para los sistemas eléctricos es el almacenamiento de energía. Parte del porqué de esta relevancia se debe a que se ha convertido en una pieza clave en la transformación de los sistemas eléctricos en sistemas más resilientes a intermitencias y cortes de energía, además de que funciona como complemento para las fuentes de energía renovable, ayudando a las industrias a tener un menor impacto negativo en el medio ambiente.

Net Zero Fund también financia este tipo de tecnología con diversos esquemas, a continuación explicados. 

Storage as a Service (SaaS)

En el esquema Storage as a Service (SaaS), el sector industrial paga un servicio de almacenamiento con el cual tiene un respaldo inmediato de energía ante intermitencias o cortes completos en la red, asegurando continuidad operativa y evitando que se dañen los equipos por cambios de voltaje u horas no productivas, sin importar su tarifa de operación.

En el caso de las industrias que operan con tarifa horaria (por ejemplo la GDMTH en México), a través del esquema SaaS obtienen importantes ahorros en la factura eléctrica al reducir picos en su demanda y realizar desplazamiento de carga en los horarios donde la energía de la red es más cara (horarios punta),  obteniendo ahorros en la factura eléctrica de hasta el 15%; además de también disfrutar de las ventajas del respaldo energético sin inversión inicial. esquemas-de-financiamiento-para-almacenar-energia-en-la-industria

Arrendamiento puro (Leasing)

En este modelo de financiamiento la industria puede hacer uso del sistema de almacenamiento de energía (BESS, por sus siglas en inglés) sin necesidad de comprar el activo. 

El esquema de renta o "leasing", permite tener las mismas ventajas que en el esquema anterior, también sin realizar inversión inicial. Solo que en esta modalidad, la industria paga una mensualidad fija por la renta del sistema de almacenamiento durante el plazo de vigencia del contrato. 

Arrendamiento financiero

En este esquema, la industria puede adquirir el activo de almacenamiento de energía (Battery Energy Storage System) a crédito, pagando una cuota mensual por la vigencia del contrato de arrendamiento y finalizando con la adquisición del mismo; a la par que desde el inicio del arrendamiento la empresa obtiene las diversas ventajas que el almacenamiento eléctrico ofrece.

tabla_comparativa_opciones_de_financiamiento_para_almacenamiento_de_energia

 

Net Zero Fund

En Enlight apostamos por la descarbonización de las cadenas productivas con un consumo energético alto, además de incrementar la eficiencia en el uso de la energía. 

Gracias a los esquemas de Net Zero Fund, las empresas que buscan incrementar la eficiencia en sus procesos productivos y reducir su impacto ambiental optimizando sus gastos energéticos pueden utilizar energía limpia a un precio estable y predecible hasta por 20 años, sumando esfuerzos para alcanzar las metas de producción de energía limpia nacionales e internacionales, creando una industria más sustentable a largo plazo.

El porcentaje de ahorro con la implementación de estas dos tecnologías, fotovoltaica y almacenamiento, se define con base en los consumos de energía de la empresa, el espacio disponible que tiene en su cubierta, su tarifa eléctrica, entre otros aspectos. Al ser una instalación fotovoltaica de autoconsumo, es decir bajo el esquema generación distribuida, su tamaño debe ser menor a los 499 kilowatts-pico (kWp) de capacidad.

Si está interesado en cualquiera de los esquemas explicados o en el financiamiento de Net Zero Fund, no dude en contactarnos para comenzar.

Nueva llamada a la acción

Ebook

Artículos
Relacionados

Silicio: Las variaciones de su precio continuarían hasta finales de 2023

Los precios del silicio policristalino han subido considerablemente desde febrero de 2021 y han alcanzado niveles sin precedentes en los...

Panorama 2022 de la energía solar en México y el mundo

El panorama de la energía solar en México y el mundo es alentador este 2022, a pesar del aumento en los costos de los materiales utilizados...

Los techos solares en Generación Distribuida aumentarán 20% en 2022

La industria de generación distribuida, es decir, la instalación de techos solares para...

Los grandes techos del sector retail en EE.UU. podrían satisfacer sus necesidades eléctricas con energía solar

Extensos, planos y abundantes, los techos de las grandes tiendas en Estados Unidos podrían producir suficiente energía solar en generación...

México, atractivo para el desarrollo de la industria solar

Las tarifas de luz en México han sido un tema muy de “moda” en el sector industrial; esto tiene que ver con el incremento que han tenido...

Textileras en Puebla eligen generar energía limpia con paneles solares

Debido a que el consumo de electricidad representa el 40% de gastos en producción, el 50% de las empresas del sector textil en Puebla han...

Instalaciones fotovoltaicas crecerán 20% en 2022 a nivel global, según informe de IHS Markit

Las instalaciones solares fotovoltaicas del mundo experimentarán un crecimiento de más del 20% en 2022 y superarán la barrera de los 200 GW...

COP26: ¿Qué es y por qué es tan importante?

La 26º sesión de la conferencia sobre el cambio climático de la ONU, mejor conocida como COP26, se llevó a cabo en Glasgow, Escocia a...

¿Se afecta a la generación distribuida con la actual iniciativa de Reforma Eléctrica?

A raíz de la publicación de la iniciativa de reforma constitucional en materia energética, un sinfín de comentarios y especulaciones han...

Sistemas fotovoltaicos: Soluciones integrales para la descarbonización industrial

Optar por energías limpias, como los sistemas fotovoltaicos, ya no es una mera tendencia, sino una necesidad climática impulsada por la ONU...

Instalación de paneles solares: Todo lo que debes saber

La instalación de paneles solares no es un proceso tan sencillo. Requiere estudios previos...

Tritón Industrial genera su propia energía y ahorra millones de pesos al año con Enlight

Tritón Industrial es una empresa 100% mexicana con más de 30 años de experiencia en hilatura. En sus instalaciones, ubicadas en...

Baterías para paneles solares: qué son, para qué sirven y cuánto cuestan

Las baterías para paneles solares, mejor conocidas como sistemas de almacenamiento de...

Crisis energética: Una escasez de energía amenaza al mundo

Los primeros meses de la pandemia que enfrentamos actualmente en el mundo trajeron consigo...

Apagones de luz: qué los provoca y cómo prevenirlos

La importancia de la electricidad es cada vez mayor. Los hogares y las empresas en todo el mundo dependen de ella no solo en temas de...

El ABC de la iniciativa de reforma constitucional en materia energética

El pasado 30 de septiembre de 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó ante Cámara de Diputados, un proyecto de decreto...

Shuttle to NetZero, una acción clave para un México limpio

Entrevista a Oscar García, Director de Marketing de Enlight, para Petróleo & Energía

Tribunal elimina suspensión a reforma eléctrica de AMLO

El Primer Tribunal Colegiado Especializado en Competencia Económica declaró el pasado 15 de julio improcedente la suspensión definitiva de...

Jalisco lidera en proyectos de energía solar a nivel nacional

Jalisco y Nuevo León se consolidaron este 2021 como las entidades, a nivel nacional, en donde se desarrollaron más proyectos de energía...

Paneles solares costo: lo que inviertes vs. lo que ahorras

Instalar paneles solares en tu empresa es una inversión que requiere una solución a la medida de tus necesidades y muchas veces la...

Generación Distribuida, sistemas de almacenamiento de energía y sus beneficios

A lo largo de los últimos años, el mercado de energía limpia en el país ha crecido de forma...

Alerta ambiental: los principales problemas ambientales de México

México se encuentra en una crisis anunciada. La contaminación ambiental en el país, principalmente en Ciudad de México es insostenible. La...

Generadores solares | ¡Todo lo que debes saber!

El sol es la fuente de energía renovable de mayor crecimiento en México y el mundo que, a...

Energía solar: cómo utilizarla dentro de tu empresa

La responsabilidad social dentro de las empresas y en la sociedad en general ha ayudado...

Energía renovable beneficia a la industria textil

Entrevista a Oscar García, Director de Marketing de Enlight, para Mexico Industry

Reconoce CFE aumentos a las tarifas industriales

Los usuarios con tarifas industriales, comerciales y de servicios públicos han visto...

¿Impacta la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica a la Generación Distribuida?

Columna escrita por Aidana Velázquez, Gerente de Relaciones Institucionales de Enlight, para PV Magazine.

Calentamiento global: los impactos de las grandes industrias

Todas las empresas, sean pequeñas, medianas o grandes, tienen determinado impacto en el...

México entre los 70 países con mejor potencial solar para generar energía: Banco Mundial

México se encuentra entre los 70 países con condiciones ideales para generar energía solar fotovoltaica, ya que su ubicación geográfica y...

Conoce las soluciones de energía que existen para tu empresa

  México cuenta con metas ambiciosas en materia de energías renovables establecidas en la Política de Transición Energética, tales como...

¿Cómo identificar la calidad de los paneles solares?

Los sistemas fotovoltaicos en el sector industrial son cada vez más populares gracias a los...

¿Cómo se dimensiona un sistema de paneles solares para mi empresa?

El precio tan económico de la energía renovable, el compromiso que tienen las empresas para...

Los 10 de países que mejor aprovechan las energías renovables

Que el mundo funcione totalmente a través de alternativas renovables es completamente tangible y existen países líderes en energías limpias

Qué son los PPA y cuáles son las ventajas para su empresa

Carport solar: ¿qué son los estacionamientos solares?

Si te preguntas cómo generar energía limpia, en este artículo te contaremos cómo puedes...

¿Conoce las diferencias entre la Generación Distribuida y la Generación Centralizada?

Típicamente la energía eléctrica en México y el mundo es generada por grandes plantas, después en líneas de alta y media tensión que...

Descubre qué puede causar una catástrofe en los sistemas fotovoltaicos

En los últimos años, muchas empresas han decidido instalar sistemas de paneles solares en...

Interconexión CFE: ¿qué tramites realizar al instalar paneles solares en tu empresa?

  Interconexión CFE ¿qué es? ¿por qué y cómo realizarla? despejamos todas las dudas en este contenido. ...

¿Eres Usuario Básico o Calificado? Conoce las características de los consumidores de energía

La Reforma Energética trajo consigo una serie de cambios en beneficio de todos.

Descubre si la cubierta de tu empresa es ideal para instalar un sistema fotovoltaico

Los sistemas fotovoltaicos en el sector industrial han alcanzando gran popularidad en los...

Retorno de inversión de un sistema fotovoltaico: qué factores se consideran

Descubre las ventajas y desventajas de la energía solar

La energía solar es el recurso energético más abundante de la Tierra que se puede captar y...

¿Cómo funciona un sistema fotovoltaico?

Las empresas siempre buscan soluciones de ahorro con el fin de optimizar sus recursos y un sistema fotovoltaico es una de las mejores...

Beneficios de un sistema de almacenamiento de energía

En los últimos años se ha visto un crecimiento en el mercado de energía limpia en el país,...

Sistema fotovoltaico: 5 puntos para elegir la empresa instaladora

En este contenido, te guiaremos sobre los puntos clave que debes tomar en cuenta al elegir la empresa para instalar un sistema fotovoltaico...

Recibo de luz: ¿cómo leer el recibo de luz de tu empresa?

 

Net metering y net billing: esquemas de interconexión en México

El impacto del COVID-19 y la caída del precio del petróleo en la energía renovable

AGENDAR LLAMADA CON UN ESPECIALISTA

Beneficios e incentivos fiscales al instalar paneles solares en las empresas

Conoce todo sobre los beneficios fiscales de los paneles solares. En este artículo te...

¿Cómo afecta la Política de Confiabilidad a los usuarios de paneles solares?

El pasado 15 de mayo de 2020 de manera sorpresiva fue publicada la Política  de Confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional por parte de...