19 may, 2020

¿Cuáles son las tarifas eléctricas del sector industrial?

 

Las empresas cuentan con tarifas eléctricas industriales determinadas y que son completamente diferentes a las de establecidas para los sectores residenciales.

Descargar Guía Solar

La factura eléctrica es, sin duda, uno de los gastos más elevados en las empresas, lo cual representa un fuerte impacto en la rentabilidad del negocio.

Probablemente has analizado todos los conceptos e importes con el fin de averiguar por qué estás pagando miles de pesos cada mes, sin embargo, es difícil entender toda la información si no sabes cómo funciona la tarifa en la que se encuentra tu empresa.

Sigue leyendo, pues en este artículo conocerás las principales tarifas eléctricas industriales, la diferencia entre ellas, cuáles son los conceptos que te generan un cargo en tu recibo de luz y cómo puedes disminuirlo.

 

Antecedentes sobre las tarifas eléctricas industriales

Antecedentes-sobre-las-tarifas-electricas-industriales

A diferencia de una casa o un pequeño negocio, el sector industrial necesita la energía en media tensión por su alta demanda y consumo de electricidad.

Las tarifas eléctricas industriales en media tensión se dividen en dos tipos:

  1. Tarifa GDMTO o Gran Demanda en Media Tensión Ordinaria.
  2. Tarifa GDMTH o Gran Demanda en Media Tensión Horaria.

Estas tarifas industriales eran conocidas en el esquema tarifario anterior como OM para la tarifa GDMTO y como HM para la tarifa GDMTH, sin embargo, debido a la Reforma Energética entró en vigor una nueva estructura tarifaria a partir de diciembre de 2017.

El esquema tarifario industrial actual no solo cambió el nombre de las tarifas, también se modificaron las regiones tarifarias a nivel nacional y se añadieron nuevos conceptos en la factura eléctrica. Esto provocó que la factura eléctrica o recibo de luz para algunas empresas se disparara entre un 60% y 120% de la noche a la mañana.

Además, anteriormente la Comisión Federal de Electricidad (CFE) era quien definía las tarifas.  Ahora, en los artículos 138 y 139 de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), se establece que “la Comisión Reguladora de Energía (CRE) expedirá las metodologías de cálculo y ajuste de las Tarifas Reguladas y las tarifas finales de Suministro Básico, las cuales deberán tener como objetivo, entre otros, promover el desarrollo eficiente de la industrial eléctrica y evitar la discriminación indebida”. Esto quiere decir que la CRE es ahora la encargada de esta tarea.

 

La ubicación de tu empresa define el precio por la energía en las tarifas del sector industrial

La-ubicacion-de-tu-empresa-define-el-precio-por-la-energia-en-las-tarifas-del-sector-industrial

Anteriormente existían 8 regiones tarifarias en México, en el nuevo esquema la CRE determinó 17 divisiones tarifarias a partir de la estructura de la red eléctrica de CFE. Esto quiere decir que no dependen de las fronteras estatales, sino de la red eléctrica.

Por ejemplo, los estados de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas corresponden a la división del Golfo Norte. También es posible que existan diversas divisiones tarifarias en el mismo estado, como la Ciudad de México que cuenta con 3 divisiones: Valle Norte, Valle Centro y Valle Sur.guia-solar-2023

En el mapa puedes ver cada una de las divisiones tarifarias, es importante que identifiques en cuál división se encuentra tu empresa para que conozcas los precios de la energía y de los otros conceptos en tu localidad. Esto puedes hacerlo directamente en la página de CFE, en el apartado de Tarifas y seleccionando Esquema Tarifario Vigente.

 

Nuevos conceptos en las tarifas GDMTO y GDMTH

nuevos-conceptos-de-las-tarifas- GDMTO-Y-GDMTH

Una vez que tengas identificada tu división tarifaria, es momento que conozcas los conceptos que aparecen mensualmente en tu factura eléctrica o recibo de luz.

No importa si tu empresa se encuentra en la tarifa GDMTO o GDMTH, pues los conceptos que veremos a continuación son los mismos en las dos tarifas; la diferencia entre ambas radica en otros aspectos que descubriremos más adelante.

En el nuevo sistema tarifario, se establecen los siguientes conceptos:

  1. Suministro: Es el cargo fijo que el Suministrador Básico, en este caso CFE, realiza por sus costos de operación.
  2. Distribución: Es el costo por distribuir la energía eléctrica a través de la infraestructura de CFE a tu empresa.
  3. Transmisión: Es el costo por el traslado de energía eléctrica desde las plantas de generación hacia las redes de distribución.
  4. CENACE: Es el cargo que realiza el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), esta asociación se encarga de administrar la energía eléctrica en el mercado.
  5. Capacidad: Es el costo de la demanda, es decir, cuánta energía demanda tu carga máxima instalada.
  6. SCnMEM: El costo por los Servicios Conexos no incluidos en el Mercado Eléctrico Mayorista representa lo que tu empresa está pagando por la confiabilidad, continuidad y calidad de la energía. Como la regulación de frecuencia y voltaje o el arranque de emergencia.

Características entre las tarifas GDMTO y GDMTH

caracteristicas-entre-las-tarifas-GDMTO-Y-GDMTH

Ahora que ya conoces los conceptos que se cobran en ambas tarifas industriales, es momento de hablar sobre las características particulares entre la tarifa GDMTO y la tarifa GDMTH y cómo se cobra el consumo de energía en cada una.

La tarifa de GDMTO está destinada para empresas con una demanda menor a los 100 kilowatts al mes, en cambio la tarifa GDMTH se designa a las empresas con una demanda superior a los 100 kilowatts al mes.

Además de este factor, la diferencia más destacada entre estas tarifas es que mientras la tarifa GDMTO tiene un mismo costo por la energía durante las 24 horas del día, la tarifa GDMTH tiene un esquema horario de 3 niveles, donde el costo de la energía varía dependiendo del momento en el que consumes la energía.

Nueva llamada a la acción

Los tres costos de la tarifa GDMTH se dividen en Base, Intermedio y Punta:

tarifa-horaria-GDMTH-de-CFE

 

 

Solución de ahorro en tu factura eléctrica

solucion-de-ahorro-en-tu-factura-electrica

Después de conocer los conceptos y cómo se cobra la energía en las tarifas GDMTO y GDMTH, quizás te preguntes cómo puedes disminuir todos estos montos que cada mes llegan más altos.

Una de las mejores opciones es a través de las energías renovables, particularmente de la energía solar. Con un sistema de paneles solares podrás ahorrar millones de pesos en la factura eléctrica sin importar la tarifa industrial en la que te encuentres.

Por ejemplo, si tu empresa opera con la tarifa GDMTH, un sistema de paneles solares te permitirá ahorrar energía en el horario intermedio, ya que coincide con los momentos de mayor radiación solar.

Además, instalar un sistema de energía solar te ayudará a disminuir el cargo por demanda, ya que parte de tu consumo provendrá de los paneles solares.

Si estás considerando adquirir un sistema fotovoltaico para tu empresa y ahorrar millones de pesos en tu factura eléctrica, comunícate con Enlight para una asesoría gratuita.

 

Solicita una asesoría gratuita para tu empresa

  • Hidden
Ebook

Artículos
Relacionados

Silicio: Las variaciones de su precio continuarían hasta finales de 2023

Los precios del silicio policristalino han subido considerablemente desde febrero de 2021 y han alcanzado niveles sin precedentes en los...

Panorama 2022 de la energía solar en México y el mundo

El panorama de la energía solar en México y el mundo es alentador este 2022, a pesar del aumento en los costos de los materiales utilizados...

Los techos solares en Generación Distribuida aumentarán 20% en 2022

La industria de generación distribuida, es decir, la instalación de techos solares para...

Los grandes techos del sector retail en EE.UU. podrían satisfacer sus necesidades eléctricas con energía solar

Extensos, planos y abundantes, los techos de las grandes tiendas en Estados Unidos podrían producir suficiente energía solar en generación...

México, atractivo para el desarrollo de la industria solar

Las tarifas de luz en México han sido un tema muy de “moda” en el sector industrial; esto tiene que ver con el incremento que han tenido...

Textileras en Puebla eligen generar energía limpia con paneles solares

Debido a que el consumo de electricidad representa el 40% de gastos en producción, el 50% de las empresas del sector textil en Puebla han...

Instalaciones fotovoltaicas crecerán 20% en 2022 a nivel global, según informe de IHS Markit

Las instalaciones solares fotovoltaicas del mundo experimentarán un crecimiento de más del 20% en 2022 y superarán la barrera de los 200 GW...

COP26: ¿Qué es y por qué es tan importante?

La 26º sesión de la conferencia sobre el cambio climático de la ONU, mejor conocida como COP26, se llevó a cabo en Glasgow, Escocia a...

¿Se afecta a la generación distribuida con la actual iniciativa de Reforma Eléctrica?

A raíz de la publicación de la iniciativa de reforma constitucional en materia energética, un sinfín de comentarios y especulaciones han...

Sistemas fotovoltaicos: Soluciones integrales para la descarbonización industrial

Optar por energías limpias, como los sistemas fotovoltaicos, ya no es una mera tendencia, sino una necesidad climática impulsada por la ONU...

Instalación de paneles solares: Todo lo que debes saber

La instalación de paneles solares no es un proceso tan sencillo. Requiere estudios previos...

Tritón Industrial genera su propia energía y ahorra millones de pesos al año con Enlight

Tritón Industrial es una empresa 100% mexicana con más de 30 años de experiencia en hilatura. En sus instalaciones, ubicadas en...

Baterías para paneles solares: qué son, para qué sirven y cuánto cuestan

Las baterías para paneles solares, mejor conocidas como sistemas de almacenamiento de...

Crisis energética: Una escasez de energía amenaza al mundo

Los primeros meses de la pandemia que enfrentamos actualmente en el mundo trajeron consigo...

Apagones de luz: qué los provoca y cómo prevenirlos

La importancia de la electricidad es cada vez mayor. Los hogares y las empresas en todo el mundo dependen de ella no solo en temas de...

El ABC de la iniciativa de reforma constitucional en materia energética

El pasado 30 de septiembre de 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó ante Cámara de Diputados, un proyecto de decreto...

Shuttle to NetZero, una acción clave para un México limpio

Entrevista a Oscar García, Director de Marketing de Enlight, para Petróleo & Energía

Tribunal elimina suspensión a reforma eléctrica de AMLO

El Primer Tribunal Colegiado Especializado en Competencia Económica declaró el pasado 15 de julio improcedente la suspensión definitiva de...

Jalisco lidera en proyectos de energía solar a nivel nacional

Jalisco y Nuevo León se consolidaron este 2021 como las entidades, a nivel nacional, en donde se desarrollaron más proyectos de energía...

Paneles solares costo: lo que inviertes vs. lo que ahorras

Instalar paneles solares en tu empresa es una inversión que requiere una solución a la medida de tus necesidades y muchas veces la...

Generación Distribuida, sistemas de almacenamiento de energía y sus beneficios

A lo largo de los últimos años, el mercado de energía limpia en el país ha crecido de forma...

Alerta ambiental: los principales problemas ambientales de México

México se encuentra en una crisis anunciada. La contaminación ambiental en el país, principalmente en Ciudad de México es insostenible. La...

Generadores solares | ¡Todo lo que debes saber!

El sol es la fuente de energía renovable de mayor crecimiento en México y el mundo que, a...

Energía solar: cómo utilizarla dentro de tu empresa

La responsabilidad social dentro de las empresas y en la sociedad en general ha ayudado...

Energía renovable beneficia a la industria textil

Entrevista a Oscar García, Director de Marketing de Enlight, para Mexico Industry

Reconoce CFE aumentos a las tarifas industriales

Los usuarios con tarifas industriales, comerciales y de servicios públicos han visto...

¿Impacta la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica a la Generación Distribuida?

Columna escrita por Aidana Velázquez, Gerente de Relaciones Institucionales de Enlight, para PV Magazine.

Calentamiento global: los impactos de las grandes industrias

Todas las empresas, sean pequeñas, medianas o grandes, tienen determinado impacto en el...

México entre los 70 países con mejor potencial solar para generar energía: Banco Mundial

México se encuentra entre los 70 países con condiciones ideales para generar energía solar fotovoltaica, ya que su ubicación geográfica y...

Conoce las soluciones de energía que existen para tu empresa

  México cuenta con metas ambiciosas en materia de energías renovables establecidas en la Política de Transición Energética, tales como...

¿Cómo identificar la calidad de los paneles solares?

Los sistemas fotovoltaicos en el sector industrial son cada vez más populares gracias a los...

¿Cómo se dimensiona un sistema de paneles solares para mi empresa?

El precio tan económico de la energía renovable, el compromiso que tienen las empresas para...

Los 10 de países que mejor aprovechan las energías renovables

Que el mundo funcione totalmente a través de alternativas renovables es completamente tangible y existen países líderes en energías limpias

Descubre qué son los PPA y cuáles son sus ventajas para tu empresa

Los acuerdos PPA son una gran herramienta para cumplir con los compromisos ambientales que...

Carport solar: ¿qué son los estacionamientos solares?

Si te preguntas cómo generar energía limpia, en este artículo te contaremos cómo puedes...

¿Conoce las diferencias entre la Generación Distribuida y la Generación Centralizada?

Típicamente la energía eléctrica en México y el mundo es generada por grandes plantas, después en líneas de alta y media tensión que...

Descubre qué puede causar una catástrofe en los sistemas fotovoltaicos

En los últimos años, muchas empresas han decidido instalar sistemas de paneles solares en...

Interconexión CFE: ¿qué tramites realizar al instalar paneles solares en tu empresa?

  Interconexión CFE ¿qué es? ¿por qué y cómo realizarla? despejamos todas las dudas en este contenido. ...

¿Eres Usuario Básico o Calificado? Conoce las características de los consumidores de energía

La Reforma Energética trajo consigo una serie de cambios en beneficio de todos.

Descubre si la cubierta de tu empresa es ideal para instalar un sistema fotovoltaico

Los sistemas fotovoltaicos en el sector industrial han alcanzando gran popularidad en los...

Retorno de inversión de un sistema fotovoltaico: qué factores se consideran

Descubre las ventajas y desventajas de la energía solar

La energía solar es el recurso energético más abundante de la Tierra que se puede captar y...

¿Cómo funciona un sistema fotovoltaico?

Las empresas siempre buscan soluciones de ahorro con el fin de optimizar sus recursos y un sistema fotovoltaico es una de las mejores...

Beneficios de un sistema de almacenamiento de energía

En los últimos años se ha visto un crecimiento en el mercado de energía limpia en el país,...

Sistema fotovoltaico: 5 puntos para elegir la empresa instaladora

En este contenido, te guiaremos sobre los puntos clave que debes tomar en cuenta al elegir la empresa para instalar un sistema fotovoltaico...

Recibo de luz: ¿cómo leer el recibo de luz de tu empresa?

 

Net metering y net billing: esquemas de interconexión en México

El impacto del COVID-19 y la caída del precio del petróleo en la energía renovable

AGENDAR LLAMADA CON UN ESPECIALISTA

Beneficios e incentivos fiscales al instalar paneles solares en las empresas

Conoce todo sobre los beneficios fiscales de los paneles solares. En este artículo te...

¿Cómo afecta la Política de Confiabilidad a los usuarios de paneles solares?

El pasado 15 de mayo de 2020 de manera sorpresiva fue publicada la Política  de Confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional por parte de...