9 oct, 2021

Apagones de luz: qué los provoca y cómo prevenirlos

La importancia de la electricidad es cada vez mayor. Los hogares y las empresas en todo el mundo dependen de ella no solo en temas de iluminación, sino en producción. Hasta los artículos más simples suelen requerir luz para funcionar. 

Descargar Guía Solar

En nuestro día a día, somos altamente dependientes de la electricidad, por lo que los apagones de luz suelen afectarnos de manera importante, frenando todo lo que hacemos habitualmente. guia-solar-2023

Pero, ¿qué son los apagones de luz, cuáles son las causas de los mismos y qué podemos hacer para prevenirlo? De eso te vamos a hablar en este artículo para que tengas más información al respecto. 01-Apagones-de-luz_-qué-los-provoca-y-cómo-prevenirlos-768x427

 

¿Qué son los apagones de luz?

Los apagones de luz son colapsos totales de la red eléctrica en algún área en específico. También son conocidos como cortes de energía. 

A diferencia de las interrupciones energéticas, que suelen durar poco tiempo, los apagones de luz hacen referencia a los cortes de luz severos que abarcan una área grande y que suelen durar horas o hasta días. 

02-¿Qué-son-los-apagones-de-luz_-768x427

 

¿Qué provoca los apagones de luz?

Existen muchas razones detrás de los apagones de luz. Algunas de las más comunes son las siguientes.

1. Climas extremos

Las lluvias, los rayos o los vientos muy fuertes pueden causar que haya un derrumbe de las líneas de transmisión. 

Asimismo, afectaciones provocadas por el clima, como inundaciones, pueden ocasionar daños en las infraestructuras eléctricas, al mismo tiempo que dificultan la solución del problema por parte de expertos. 

Los apagones de luz suelen afectar a países cuyas temperaturas son muy bajas en invierno, pues las personas suelen emplear las calefacciones eléctricas, aumentando la demanda de energía y haciendo que los operadores de energía colapsen. 

Gran porcentaje de los apagones es causado por las inclemencias del clima. De acuerdo con un estudio:

  •  El 8% de los apagones son provocados por viento, huracanes, tornados y tormentas eléctricas.
  • El 3%, por rayos que impactan en transformadores.
  • El 5%, por nieve.

03-1.-Climas-extremos-768x427

2. Daños o fallas del sistema a gran escala

Otra causa de este tipo de colapsos eléctricos son los daños o los errores en el sistema, componentes o software en los equipos que brindan energía a los clientes. Pueden estar defectuosos o desgastarse con el tiempo y el uso. 

En este caso, suele ser costosa la reparación del problema porque implica fallas en los equipos, mismas que pueden afectar a todo el sistema de red eléctrica, como un efecto en cadena. 

03-1.-Climas-extremos-768x427

3. Picos de voltaje

Los picos de voltaje suelen ser provocados por cortocircuitos, que son fallas en la línea eléctrica producidas por el aumento de corriente dentro de una instalación. 

Los cortocircuitos son peligrosos, pues si al momento de una falla, existe contacto con líquidos, puede haber incendios o daños más fuertes en las instalaciones. 

Por esta razón, es importante que los edificios y espacios en general cuenten con fusibles e interruptores magnetotérmicos que sean capaces de impedir el paso de la corriente cuando hay picos de voltaje muy altos. 

03-3.-Picos-de-voltaje-768x427

4. Desastres naturales

Algunos desastres naturales, como los terremotos, los incendios forestales, y los deslizamientos de tierra también pueden provocar fallos en el sistema eléctrico a gran escala. 

Otros eventos que pueden provocar apagones de luz, aunque es menos frecuente, son erupciones volcánicas y maremotos, que pueden derribar líneas de transmisión o causar daños en transformadores.

03-4.-Desastres-naturales-768x427

5. Daños ocasionados por errores humanos

Algunas de las causas de los apagones de luz bien podrían evitarse porque se deben a errores humanos. Por ejemplo, cuando se desarrollan trabajos de construcción, puede haber derrumbes de postes, cortes de líneas subterráneas, etcétera.

Sin embargo, los profesionales no son los únicos que pueden cometer errores y provocar cortes de energía. También las personas pueden ocasionarlos por vandalismo o por descuido. 

03-5.-Daños-ocasionados-por-errores-humanos-768x427

6. Apagones de luz programados

También existen los apagones de luz planeados. Se hicieron muy presentes durante este año en México y se realizan para llevar a cabo mantenimientos y reparaciones en la red de electricidad. 

El impacto de estos es menor porque se establece una hora de inicio y una hora de fin, avisando con anticipación a los usuarios para que estén preparados y no afecten demasiado su día. 03-6.-Apagones-de-luz-programados-768x427

 

¿Cómo prevenir los apagones de luz?

En realidad, los apagones de luz no dependen tanto de los usuarios como de la compañía de electricidad. Algunas acciones que puedes cuidar para evitarlos son:

1. Evitar sobrecargas eléctricas

El uso de artículos que requieren electricidad para funcionar ha aumentado y seguirá al alza, por lo que es importante que, cuando no se usen, se desconecten porque, aunque estén apagados, siguen consumiendo luz.

De esta forma, puedes ayudar a evitar que haya sobrecargas eléctricas que deriven en apagones. 

Incluso, existen los supresores de picos de voltaje que ayudan a proteger las instalaciones eléctricas de sobretensiones, amortiguando los picos en el voltaje.

04-1.-Evitar-sobrecargas-eléctricas-768x427

2. Incrementar la capacidad de almacenamiento de combustibles

Esta es, de hecho, una de las estrategias que se ha planteado la Comisión Federal de Electricidad (CFE) recientemente, con el objetivo de proteger el suministro de luz en México, después de los apagones que ha habido. 

Miguel Reyes, director de CFE, propuso aumentar la capacidad de almacenamiento de combustibles, como el gas natural, para poder generar electricidad en caso de que haya apagones de luz. 

04-2.-Incrementar-la-capacidad-de-almacenamiento-de-combustibles-768x427

3. Monitoreo y mantenimiento constante de los sistemas

Otra de las acciones primordiales para evitar apagones es el monitoreo y el mantenimiento de los sistemas que permiten la distribución de la energía eléctrica.

Aunque el mantenimiento de los sistemas implica apagones, si se realizan de manera efectiva y a tiempo, el periodo de inactividad se reduce, en comparación con cuando se realizan de emergencia por fallas. 

Esto es importante porque ayuda a que las actividades económicas no tengan que frenar por mucho tiempo y no haya mayores problemas. 

04-3.-Monitoreo-y-mantenimiento-constante-de-los-sistemas-768x427

 

El papel de los paneles solares frente a los apagones de luz 

Los paneles solares con sistemas de almacenamiento de energía se han vuelto una de las mejores alternativas frente a los problemas que se pueden suscitar cuando se sufren apagones de luz. 

Las baterías para paneles solares son el respaldo perfecto para las empresas en caso de que haya intermitencias en la energía eléctrica. Hay bancos de baterías que permiten que todos los dispositivos se mantengan en operación por un par de horas sin ningún inconveniente.  

Esto se traduce en grandes beneficios para las compañías, pues no sufren pérdidas por falta de operatividad ni daños en los equipos que muchas veces son costosos y que se ven amenazados por la variación en los voltajes.

Una de las mejores opciones en cuanto a sistema de almacenamiento para paneles solares son las baterías de litio, cuya capacidad de respuesta es inmediata y garantiza el poder continuar en funcionamiento a todo tipo de empresas.

05-¿Los-paneles-solares-evitan-que-los-apagones-de-luz-afecten_-768x427

 

¿Qué lugares son más propensos a sufrir apagones de luz?

En términos generales, los sitios más propensos a verse afectados por apagones de luz son aquellos que cuentan con una alta densidad de población, alta probabilidad de lluvias o eventos climáticos fuertes y desastres naturales.

Todos los lugares propensos a estos fenómenos o sucesos deberían contar con sistemas de almacenamiento de energía o plantas generadoras para poder hacer frente a los apagones de luz de manera efectiva.

Nueva llamada a la acción

Lamentablemente, pocos países están preparados para estos eventos, por lo que sigue siendo un hecho que se repite. Algunos países que se han visto afectados por apagones de luz son: Venezuela, Estados Unidos, México, Puerto Rico, entre otros.

06-¿Qué-lugares-son-más-propensos-a-sufrir-apagones-de-luz_-768x427

 

Qué hacer después de un apagón

Sin importar si sucedió en el hogar o en el espacio de trabajo, hay determinadas acciones que se deben realizar en caso de que haya un apagón de luz. 

1. Verificar el restablecimiento de la energía

Confirma que la luz eléctrica se haya restablecido en su totalidad y que no haya intermitencias o voltajes muy bajos antes de reanudar el funcionamiento en tu empresa o en tu hogar.

Lo mejor es que no se enciendan los equipos de trabajo hasta que pase un tiempo para garantizar que sea seguro usarlos. Si pasan 15 o 20 minutos sin intermitencias, pueden empezar a encenderse los electrodomésticos y demás equipos. 

07-1.-Verificar-el-restablecimiento-de-la-energía-768x427

2. Identifica posibles daños o fallas en los equipos

Cuando sea seguro volver a encender los equipos, date el tiempo suficiente para verificar que todos funcionen de manera correcta para evitar daños mayores o accidentes con el personal que los opera.

Observa los enchufes y las entradas electrónicas para que no haya problema alguno a la hora de manipular los equipos, como electrocuciones u otros daños. 

07-2.-Identifica-posibles-daños-o-fallas-en-los-equipos-768x427

3. Implementa acciones en la empresa para futuros apagones

Los apagones de luz, la mayoría de veces, no se pueden prevenir, pero cuando ocurren, es necesario tomar acciones para que, en futuras ocasiones, se sepa cómo actuar y qué hacer, con el fin de evitar daños o accidentes. 

Registra de qué manera afectan más los apagones y trabaja en ello para que no haya muchos daños en los siguientes eventos de este tipo. Lo mejor es capacitar a todo el equipo al respecto.

07-3.-Implementa-acciones-en-la-empresa-para-futuros-apagones-768x427

 

Conclusión

Los apagones de luz pueden causar inconvenientes en las empresas, pero no tienen por qué representar verdaderos dolores de cabeza. Para eso, es clave estar preparado tanto con el equipo como con los conocimientos. 

Los puntos abordados en este post son importantes para garantizar la seguridad de tu personal y de tu equipo de trabajo. Toma todo en cuenta para que estés mejor preparado ante eventos futuros de este tipo y evites pérdidas económicas por inoperatividad durante fallas eléctricas. 

Click me

Ebook

Artículos
Relacionados

Silicio: Las variaciones de su precio continuarían hasta finales de 2023

Los precios del silicio policristalino han subido considerablemente desde febrero de 2021 y han alcanzado niveles sin precedentes en los...

Panorama 2022 de la energía solar en México y el mundo

El panorama de la energía solar en México y el mundo es alentador este 2022, a pesar del aumento en los costos de los materiales utilizados...

Los techos solares en Generación Distribuida aumentarán 20% en 2022

La industria de generación distribuida, es decir, la instalación de techos solares para...

Los grandes techos del sector retail en EE.UU. podrían satisfacer sus necesidades eléctricas con energía solar

Extensos, planos y abundantes, los techos de las grandes tiendas en Estados Unidos podrían producir suficiente energía solar en generación...

México, atractivo para el desarrollo de la industria solar

Las tarifas de luz en México han sido un tema muy de “moda” en el sector industrial; esto tiene que ver con el incremento que han tenido...

Textileras en Puebla eligen generar energía limpia con paneles solares

Debido a que el consumo de electricidad representa el 40% de gastos en producción, el 50% de las empresas del sector textil en Puebla han...

Instalaciones fotovoltaicas crecerán 20% en 2022 a nivel global, según informe de IHS Markit

Las instalaciones solares fotovoltaicas del mundo experimentarán un crecimiento de más del 20% en 2022 y superarán la barrera de los 200 GW...

COP26: ¿Qué es y por qué es tan importante?

La 26º sesión de la conferencia sobre el cambio climático de la ONU, mejor conocida como COP26, se llevó a cabo en Glasgow, Escocia a...

¿Se afecta a la generación distribuida con la actual iniciativa de Reforma Eléctrica?

A raíz de la publicación de la iniciativa de reforma constitucional en materia energética, un sinfín de comentarios y especulaciones han...

Sistemas fotovoltaicos: Soluciones integrales para la descarbonización industrial

Optar por energías limpias, como los sistemas fotovoltaicos, ya no es una mera tendencia, sino una necesidad climática impulsada por la ONU...

Instalación de paneles solares: Todo lo que debes saber

La instalación de paneles solares no es un proceso tan sencillo. Requiere estudios previos...

Tritón Industrial genera su propia energía y ahorra millones de pesos al año con Enlight

Tritón Industrial es una empresa 100% mexicana con más de 30 años de experiencia en hilatura. En sus instalaciones, ubicadas en...

Baterías para paneles solares: qué son, para qué sirven y cuánto cuestan

Las baterías para paneles solares, mejor conocidas como sistemas de almacenamiento de...

Crisis energética: Una escasez de energía amenaza al mundo

Los primeros meses de la pandemia que enfrentamos actualmente en el mundo trajeron consigo...

El ABC de la iniciativa de reforma constitucional en materia energética

El pasado 30 de septiembre de 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó ante Cámara de Diputados, un proyecto de decreto...

Shuttle to NetZero, una acción clave para un México limpio

Entrevista a Oscar García, Director de Marketing de Enlight, para Petróleo & Energía

Tribunal elimina suspensión a reforma eléctrica de AMLO

El Primer Tribunal Colegiado Especializado en Competencia Económica declaró el pasado 15 de julio improcedente la suspensión definitiva de...

Jalisco lidera en proyectos de energía solar a nivel nacional

Jalisco y Nuevo León se consolidaron este 2021 como las entidades, a nivel nacional, en donde se desarrollaron más proyectos de energía...

Paneles solares costo: lo que inviertes vs. lo que ahorras

Instalar paneles solares en tu empresa es una inversión que requiere una solución a la medida de tus necesidades y muchas veces la...

Generación Distribuida, sistemas de almacenamiento de energía y sus beneficios

A lo largo de los últimos años, el mercado de energía limpia en el país ha crecido de forma...

Alerta ambiental: Los principales problemas ambientales de México

México se encuentra en una crisis anunciada, la problemática ambiental en el país, principalmente en la Ciudad de México ya es...

Generadores solares | ¡Todo lo que debes saber!

El sol es la fuente de energía renovable de mayor crecimiento en México y el mundo que, a...

Energía solar: cómo utilizarla dentro de tu empresa

La responsabilidad social dentro de las empresas y en la sociedad en general ha ayudado...

Energía renovable beneficia a la industria textil

Entrevista a Oscar García, Director de Marketing de Enlight, para Mexico Industry

Reconoce CFE aumentos a las tarifas industriales

Los usuarios con tarifas industriales, comerciales y de servicios públicos han visto...

¿Impacta la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica a la Generación Distribuida?

Columna escrita por Aidana Velázquez, Gerente de Relaciones Institucionales de Enlight, para PV Magazine.

Calentamiento global: los impactos de las grandes industrias

Todas las empresas, sean pequeñas, medianas o grandes, tienen determinado impacto en el...

México entre los 70 países con mejor potencial solar para generar energía: Banco Mundial

México se encuentra entre los 70 países con condiciones ideales para generar energía solar fotovoltaica, ya que su ubicación geográfica y...

Conoce las soluciones de energía que existen para tu empresa

México cuenta con metas ambiciosas en materia de energías renovables establecidas en la Política de Transición Energética, tales como...

¿Cómo identificar la calidad de los paneles solares?

Los sistemas fotovoltaicos en el sector industrial son cada vez más populares gracias a los...

¿Cómo se dimensiona un sistema de paneles solares para mi empresa?

El precio tan económico de la energía renovable, el compromiso que tienen las empresas para...

Los 10 de países que mejor aprovechan las energías renovables

Que el mundo funcione totalmente a través de alternativas renovables es completamente tangible y existen países líderes en energías limpias

Qué son los PPA y cuáles son las ventajas para su empresa

Carport solar: ¿qué son los estacionamientos solares?

Si te preguntas cómo generar energía limpia, en este artículo te contaremos cómo puedes...

¿Conoce las diferencias entre la Generación Distribuida y la Generación Centralizada?

Típicamente la energía eléctrica en México y el mundo es generada por grandes plantas, después en líneas de alta y media tensión que...

Descubre qué puede causar una catástrofe en los sistemas fotovoltaicos

En los últimos años, muchas empresas han decidido instalar sistemas de paneles solares en...

Interconexión CFE: ¿qué tramites realizar al instalar paneles solares en tu empresa?

Interconexión CFE ¿qué es? ¿por qué y cómo realizarla? despejamos todas las dudas en este contenido. ...

¿Eres Usuario Básico o Calificado? Conoce las características de los consumidores de energía

La Reforma Energética trajo consigo una serie de cambios en beneficio de todos.

Descubre si la cubierta de tu empresa es ideal para instalar un sistema fotovoltaico

Los sistemas fotovoltaicos en el sector industrial han alcanzando gran popularidad en los...

Retorno de inversión de un sistema fotovoltaico: qué factores se consideran

Descubre las ventajas y desventajas de la energía solar

La energía solar es el recurso energético más abundante de la Tierra que se puede captar y...

¿Cómo funciona un sistema fotovoltaico?

Las empresas siempre buscan soluciones de ahorro con el fin de optimizar sus recursos y un sistema fotovoltaico es una de las mejores...

Beneficios de un sistema de almacenamiento de energía

En los últimos años se ha visto un crecimiento en el mercado de energía limpia en el país,...

Sistema fotovoltaico: 5 puntos para elegir la empresa instaladora

En este contenido, te guiaremos sobre los puntos clave que debes tomar en cuenta al elegir la empresa para instalar un sistema fotovoltaico...

Recibo de luz: ¿cómo leer el recibo de luz de mi empresa?

Net metering y net billing: esquemas de interconexión en México

El impacto del COVID-19 y la caída del precio del petróleo en la energía renovable

AGENDAR LLAMADA CON UN ESPECIALISTA

Beneficios e incentivos fiscales al instalar paneles solares en las empresas

Conoce todo sobre los beneficios fiscales de los paneles solares. En este artículo te...

¿Cómo afecta la Política de Confiabilidad a los usuarios de paneles solares?

El pasado 15 de mayo de 2020 de manera sorpresiva fue publicada la Política de Confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional por parte de la...

¿Cuáles son las tarifas eléctricas del sector industrial?