29 ene, 2020

Top 10: Los países más contaminantes del mundo

Descargar Guía Solar

Conforme pasan los años, las emisiones CO2 y otros tipos de contaminantes parecen no tener fin. Esto se debe a que grandes industrias utilizan bastante energía para la fabricación de sus productos, o inclusive en las casas pueden darse tales casos con el uso desmedido de recursos.

guia-solar-2023

Es por tales niveles de contaminación, que muchos países han tratado de tomar más conciencia en cuanto al impacto ambiental. Sin embargo, no todos piensan de la misma manera, y si bien se ha tratado de reducir el consumo de energía innecesaria, hay algunos países que encabezan las listas por contaminadores del ecosistema.

En este artículo te diremos el Top 10 de los países más contaminantes del mundo en temas de CO2.

Tómalo en cuenta

tomalo-en-cuenta

Antes de que conozcas los 10 países que más contaminan conviene tomar en cuenta un factor importante: La cantidad de CO2 que se produce se maneja en todos los casos como Kilotoneladas, una Kilotonelada es lo equivalente a 1 millón de toneladas cúbicas. Para hacerlo más gráfico:

1 kt = 1,000 t

Entendido esto, podemos dar inicio.

10. Indonesia

indonesia

Uno de los mayores exponentes de la contaminación en estos últimos años es Indonesia, pues las grandes fábricas y laboratorios trabajan sin descansar. Por otro lado, los consumos de energía son altos y, por consecuencia, el aire se ve afectado.

El país asiático ha experimentado un ascenso alarmante en sus emisiones de CO2; de acuerdo a un artículo del medio Expansión, en los últimos años, Indonesia incrementó más del 4.7% su emisión de CO2. Por este motivo se gana su lugar en el top.
Nueva llamada a la acción

Sin mencionar, que este país profundamente industrializado produce un total de 557 mil 528 kilotoneladas o toneladas cúbicas en tan sólo un año. Además, si tomamos en cuenta el hecho de que las regulaciones son ineficientes, es fácil pensar que este 4.79% se eleve en unos cuantos años más.

De igual forma, hace escasos meses se reportaron algunos incendios forestales, provocando así que la población sufriera de problemas relacionados a la salud. Cabe resaltar que los más afectados fueron los jóvenes, dado que son más vulnerables por su tipo de respiración.

9. Arabia Saudita

arabia-saudita

Arabia Saudita se queda con el noveno puesto del top a causa de las enormes cantidades de CO2 que libera, resultando en un total de 624 mil 987 kilotoneladas anuales.

Hasta hace algunos años, se le conocía como el país más contaminado del mundo, debido a su explotación de los yacimientos petrolíferos y las necesidades del uso de energía, aunque se excusan un poco de ésta última dadas las condiciones desérticas del lugar.

A pesar de esto, algunos datos de la OMS han revelado que esto ha cambiado un poco. Trayendo como resultado que el país redujera sus niveles de contaminación, lo que lo llevó a bajar un poco en el ranking; no obstante, se tiene que trabajar más para que pronto los niveles tóxicos sean poco perceptibles.

8. Corea del Sur

corea-del-sur

Pasamos a Corea del Sur, donde una fuerte contaminación de la atmósfera los ha azotado en los últimos meses hasta alcanzar niveles que son peligrosos para la flora y fauna. De hecho, el medio de noticias EFE indica que este país ha hecho responsable a China por estos problemas hacia su ecosistema.

Sin embargo, estas declaraciones no justifican que uno de los productores de tecnología más grandes del mundo no se haga responsable de sus grandes emisiones causadas por sectores de industria pesada.

Corea del Sur, en el último año, llegó a producir un estimado de 695 mil 357 kilotoneladas de CO2, experimentando un crecimiento de 2.95% en fechas recientes.

Este acontecimiento ha provocado la venta de mascarillas, purificadores de aire e incluso secadoras. Además, se ha incentivado el uso del transporte público y ahorro energético, algo que algunas industrias pequeñas y grandes ya están implementando para bajar los niveles absurdos de contaminación presentes.

7. Irán

iran

Los países del Medio Oriente son los que se están llevando el dudoso honor de ser considerados como los más contaminantes en todo el mundo. Una prueba de esto es Irán, en años recientes su total de emisiones se elevó un 4.8%, convirtiéndolo en uno de los países que más ha subido en el listado.

Irán emite un total de 727 mil 810 kilotoneladas de CO2 al año, lo que se ha vuelto uno de los problemas principales en el sector energético y, como la cereza del pastel, cuenta con un sistema regulador demasiado corrupto e ineficiente, ocasionando que la contaminación sea mucho mayor.

La contaminación de este país ha llegado a consecuencias tan grandes, que las autoridades anunciaron hace un tiempo el cierre de todas las escuelas de enseñanza primaria en la provincia de Teherán, donde viven cerca de 14 millones de personas. Afortunadamente, esto no permaneció activo por mucho tiempo.

Sin embargo, la capital de 8.5 millones de habitantes se había cubierto por una densa niebla que no permitía a sus habitantes ver más allá de sus narices, obligándolos a usar máscaras de protección, pero aún así, su salud estaba en riesgo.

6. Alemania

alemania

Aunque parezca sorprendente, este país del viejo continente se posiciona en el sexto puesto del conteo por generar un total de 752 mil 655 kilotoneladas de CO2, a pesar de que en años anteriores haya reducido un 4.47% sus emisiones.

Este mismo año, se llevó una investigación que arrojó que las partículas en suspensión y el ozono causan alrededor de 43 mil muertes prematuras al año, 13 mil de ellas causadas expresamente por el exceso de tráfico en las calles.

Basándose en dicha información, los neumólogos alemanes han exigido bajar el límite de nitrógeno permitido de 40 a 30 microgramos por metro cúbico de aire. Ahora lo único que espera la sociedad alemana es la respuesta y recomendaciones que puede dar la OMS al respecto para mejorar la situación.

5. Japón

japon

Llegando a las primeras cinco posiciones, encontramos a uno de los países del primer mundo más visitados. Japón es uno de los mayores consumidores de combustibles fósiles en el mundo y por obvias razones, el quinto máximo emisor de gases contaminantes en aspectos del CO2.

Esto hace que sus emisiones sean en comparación con los demás puestos de la lista muchísimo más elevadas; con una cifra de 1 millón 198 mil 546 Kilotoneladas de CO2 emitidas al año, entramos a una nueva fase en este top.

A pesar de que es un país consciente de la problemática, las ciudades principales están llenas de fábricas y siempre hay nuevas construcciones que provocan que su nivel de contaminación esté lejos de bajar.

4. Rusia

rusia

Otra de las potencias mundiales está presente en el conteo, y es por su alta dependencia a productos como el petróleo, el carbón, el gas y algunos combustibles fósiles. Vale la pena agregar que hace poco tiempo ha sufrido casos de deforestación y caza de animales en riesgo de extinción.

El gigante que abarca tanto el continente europeo como el asiático sube de nuevo la cantidad de emisiones anuales con una sorprendente cantidad de 1 millón 748 mil 350 kilotoneladas de gases de efecto invernadero, a pesar de reducir sus emisiones un 3.55% en los últimos años, equivalente a 59 mil 935 kilotoneladas.

Nueva llamada a la acción

Inclusive, el año pasado se tomó la decisión de crear plantas de incineración para disminuir la contaminación. Sin embargo, la gente no se motivó con esta decisión, ya que podría ser contraproducente, y decidieron reunir firmas para hacer un cambio y que dichas plantas sean de reciclaje.

3. India

india

Con la medalla bronce encontramos a India, la cual tiene catorce de las ciudades con más contaminación a nivel mundial. Las personas han tratado de seguir un acuerdo en el que se debe proteger el aire; a pesar de esto, la quema de combustibles fósiles y de basura no termina y por consecuencia el ambiente se perjudica.

Nuevamente, hay un incremento en el nivel de contaminación del top y la situación se agrava con India: a causa de su enorme densidad de población, se generan 2 millones 621 mil 919 kilotoneladas de CO2 anualmente.

Eso sin mencionar que su promedio de emisiones se elevó un 7.2% en los últimos años, siendo el país que más ha elevado sus emisiones en el top de forma proporcional a otros años de su emisión.

Incluso, la capital Nueva Delhi, superó casi 19 veces los niveles normales del CO2, algo que según la OMS ha causado muchas muertes al año, incluso más que el humo del tabaco. Por lo que los habitantes tendrán que tomar medidas más estrictas en aspectos ecológicos.

2. Estados Unidos

estados-unidos

Vale la pena mencionar que Estados Unidos es uno de los países con mejor desarrollo industrial y tecnológico, pero al mismo tiempo tiene su medalla plateada por ser el segundo país más contaminado. Aunque se han tomado medidas más estrictas respecto al tema, parece que estas acciones por el bien del planeta ya no son suficientes.

Pareciera que con cada puesto de estos tres primeros lugares vamos a un nivel más allá de lo esperado, pues de manera dramática, los Estados Unidos se ganan su lugar a pulso en el listado con un total de emisiones anuales que rebasan los 5 millones 275 mil 478 kilotoneladas.

El país norteamericano también se corona como el segundo país que más elevó sus emisiones brutas en todo el listado, con un total de 147 mil 37 kilotoneladas de CO2.

Además, las áreas rurales no se salvan de sufrir los estragos de los contaminantes, dado que algunas industrias salen a tirar sus desechos en sitios que aparentan estar vacíos.

1. China

china

El país más poblado del mundo también se corona como el más contaminante, las razones de esto son obvias, pues es un territorio donde más se maquilan productos masivamente. Debido a esto, la industria crece cada vez más ocasionando que sea una gran amenaza no sólo para China, sino para todo el planeta.

El campeón indiscutible en lo que a emisiones de CO2 refiere es el gigante asiático, el cual produce un total de 11 millones 255 mil 878 kilotoneladas de gases de invernadero, muy nocivos para la salud.

Sin mencionar que también le quitó el puesto a los Estados Unidos en su crecimiento bruto de emisiones de CO2 en los últimos años, llegando a las 168 mil 873 kilotoneladas de gases liberados a causa de sus ultrapesadas industrias.

De hecho, Pekín ha tenido que sufrir de constantes alertas rojas en las cuales las medidas de cuidado son más estrictas que en otros países. Estas prevenciones ya han tomado más importancia, pero aún falta mucho progreso para obtener una estabilidad ambiental.

¿Qué podemos hacer al respecto?

que-podemos-hacer-al-respecto

Ahora que conoces a los 10 países más contaminantes del mundo, seguro pensarás en tu propia manera de hacer un cambio. Este listado, además de informarnos, debe de hacernos reflexionar en la complicada situación en la que se encuentra nuestro mundo.

Tal vez lo hemos escuchado otras veces, pero sólo tenemos un hogar y es este: la Tierra. Más vale que la cuidemos y no la matemos poco a poco por asfixia.

Afortunadamente existen muchas alternativas para contrarrestar estos daños al medio ambiente como el reciclaje, el uso de paneles solares, separar basura por tipos y hasta hacer filtraciones para la obtención de agua potable.

Las opciones están ahí, ahora lo único que hay que hacer es tomar acción y aportar nuestro granito de arena para cuidar mucho mejor a nuestro planeta. Además, si las futuras generaciones observan estas acciones, seguramente se verán influenciadas de los buenos gestos para posteriormente ayudar a cuidar el ambiente y ahorrar dinero.

 

Solicita una asesoría gratuita para tu empresa

  • Hidden
Ebook

Artículos
Relacionados

Silicio: Las variaciones de su precio continuarían hasta finales de 2023

Los precios del silicio policristalino han subido considerablemente desde febrero de 2021 y han alcanzado niveles sin precedentes en los...

Panorama 2022 de la energía solar en México y el mundo

El panorama de la energía solar en México y el mundo es alentador este 2022, a pesar del aumento en los costos de los materiales utilizados...

Los techos solares en Generación Distribuida aumentarán 20% en 2022

La industria de generación distribuida, es decir, la instalación de techos solares para...

Los grandes techos del sector retail en EE.UU. podrían satisfacer sus necesidades eléctricas con energía solar

Extensos, planos y abundantes, los techos de las grandes tiendas en Estados Unidos podrían producir suficiente energía solar en generación...

México, atractivo para el desarrollo de la industria solar

Las tarifas de luz en México han sido un tema muy de “moda” en el sector industrial; esto tiene que ver con el incremento que han tenido...

Textileras en Puebla eligen generar energía limpia con paneles solares

Debido a que el consumo de electricidad representa el 40% de gastos en producción, el 50% de las empresas del sector textil en Puebla han...

Instalaciones fotovoltaicas crecerán 20% en 2022 a nivel global, según informe de IHS Markit

Las instalaciones solares fotovoltaicas del mundo experimentarán un crecimiento de más del 20% en 2022 y superarán la barrera de los 200 GW...

COP26: ¿Qué es y por qué es tan importante?

La 26º sesión de la conferencia sobre el cambio climático de la ONU, mejor conocida como COP26, se llevó a cabo en Glasgow, Escocia a...

¿Se afecta a la generación distribuida con la actual iniciativa de Reforma Eléctrica?

A raíz de la publicación de la iniciativa de reforma constitucional en materia energética, un sinfín de comentarios y especulaciones han...

Sistemas fotovoltaicos: Soluciones integrales para la descarbonización industrial

Optar por energías limpias, como los sistemas fotovoltaicos, ya no es una mera tendencia, sino una necesidad climática impulsada por la ONU...

Instalación de paneles solares: Todo lo que debes saber

La instalación de paneles solares no es un proceso tan sencillo. Requiere estudios previos...

Tritón Industrial genera su propia energía y ahorra millones de pesos al año con Enlight

Tritón Industrial es una empresa 100% mexicana con más de 30 años de experiencia en hilatura. En sus instalaciones, ubicadas en...

Baterías para paneles solares: Qué son, para qué sirven y cuánto cuestan

Las baterías para paneles solares, mejor conocidas como sistemas de almacenamiento de...

Crisis energética: Una escasez de energía amenaza al mundo

Los primeros meses de la pandemia que enfrentamos actualmente en el mundo trajeron consigo...

Apagones de luz: qué los provoca y cómo prevenirlos

La importancia de la electricidad es cada vez mayor. Los hogares y las empresas en todo el mundo dependen de ella no solo en temas de...

El ABC de la iniciativa de reforma constitucional en materia energética

El pasado 30 de septiembre de 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó ante Cámara de Diputados, un proyecto de decreto...

Shuttle to NetZero, una acción clave para un México limpio

Entrevista a Oscar García, Director de Marketing de Enlight, para Petróleo & Energía

Tribunal elimina suspensión a reforma eléctrica de AMLO

El Primer Tribunal Colegiado Especializado en Competencia Económica declaró el pasado 15 de julio improcedente la suspensión definitiva de...

Jalisco lidera en proyectos de energía solar a nivel nacional

Jalisco y Nuevo León se consolidaron este 2021 como las entidades, a nivel nacional, en donde se desarrollaron más proyectos de energía...

Paneles solares costo: Lo que inviertes vs. lo que ahorras

Instalar paneles solares en tu empresa es una inversión que requiere una solución a la medida de tus necesidades y muchas veces la...

Generación Distribuida, sistemas de almacenamiento de energía y sus beneficios

A lo largo de los últimos años, el mercado de energía limpia en el país ha crecido de forma...

Alerta ambiental: Los principales problemas ambientales de México

México se encuentra en una crisis anunciada, la problemática ambiental en el país, principalmente en la Ciudad de México ya es...

Generadores solares | ¡Todo lo que debes saber!

El sol es la fuente de energía renovable de mayor crecimiento en México y el mundo que, a...

Energía solar: Cómo utilizarla dentro de tu empresa

La responsabilidad social dentro de las empresas y en la sociedad en general ha ayudado...

Energía renovable beneficia a la industria textil

Entrevista a Oscar García, Director de Marketing de Enlight, para Mexico Industry

Reconoce CFE aumentos a las tarifas industriales

Los usuarios con tarifas industriales, comerciales y de servicios públicos han visto...

¿Impacta la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica a la Generación Distribuida?

Columna escrita por Aidana Velázquez, Gerente de Relaciones Institucionales de Enlight, para PV Magazine.

Calentamiento global: los impactos de las grandes industrias

Todas las empresas, sean pequeñas, medianas o grandes, tienen determinado impacto en el...

México entre los 70 países con mejor potencial solar para generar energía: Banco Mundial

México se encuentra entre los 70 países con condiciones ideales para generar energía solar fotovoltaica, ya que su ubicación geográfica y...

Conoce las soluciones de energía que existen para tu empresa

México cuenta con metas ambiciosas en materia de energías renovables establecidas en la Política de Transición Energética, tales como...

¿Cómo identificar la calidad de los paneles solares?

Los sistemas fotovoltaicos en el sector industrial son cada vez más populares gracias a los...

¿Cómo se dimensiona un sistema de paneles solares para mi empresa?

El precio tan económico de la energía renovable, el compromiso que tienen las empresas para...

Los 10 de países que mejor aprovechan las energías renovables

Que el mundo funcione totalmente a través de alternativas renovables es completamente tangible y existen países líderes en energías limpias

Qué son los PPA y cuáles son las ventajas para su empresa

Carport solar: ¿qué son los estacionamientos solares?

Si te preguntas cómo generar energía limpia, en este artículo te contaremos cómo puedes...

¿Conoce las diferencias entre la Generación Distribuida y la Generación Centralizada?

Típicamente la energía eléctrica en México y el mundo es generada por grandes plantas, después en líneas de alta y media tensión que...

Descubre qué puede causar una catástrofe en los sistemas fotovoltaicos

En los últimos años, muchas empresas han decidido instalar sistemas de paneles solares en...

Interconexión CFE: ¿Qué trámites realizar al instalar paneles solares en tu empresa?

¿Eres Usuario Básico o Calificado? Conoce las características de los consumidores de energía

La Reforma Energética trajo consigo una serie de cambios en beneficio de todos.

Descubre si la cubierta de tu empresa es ideal para instalar un sistema fotovoltaico

Los sistemas fotovoltaicos en el sector industrial han alcanzando gran popularidad en los...

Retorno de inversión de un sistema fotovoltaico: qué factores se consideran

Descubre las ventajas y desventajas de la energía solar

La energía solar es el recurso energético más abundante de la Tierra que se puede captar y...

¿Cómo funciona un sistema fotovoltaico?

Las empresas siempre buscan soluciones de ahorro con el fin de optimizar sus recursos y un sistema fotovoltaico es una de las mejores...

Beneficios de un sistema de almacenamiento de energía

En los últimos años se ha visto un crecimiento en el mercado de energía limpia en el país,...

Sistema fotovoltaico: 5 puntos para elegir la empresa instaladora

En este contenido, te guiaremos sobre los puntos clave que debes tomar en cuenta al elegir la empresa para instalar un sistema fotovoltaico...

Recibo de luz: ¿Cómo leer el recibo de luz de mi empresa?

Net metering y net billing: esquemas de interconexión en México

El impacto del COVID-19 y la caída del precio del petróleo en la energía renovable

AGENDAR LLAMADA CON UN ESPECIALISTA

Beneficios e incentivos fiscales al instalar paneles solares en las empresas

Conoce todo sobre los beneficios fiscales de los paneles solares. En este artículo te...

¿Cómo afecta la Política de Confiabilidad a los usuarios de paneles solares?

El pasado 15 de mayo de 2020 de manera sorpresiva fue publicada la Política de Confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional por parte de la...