8 jul, 2020

Descubre las ventajas y desventajas de la energía solar

Descargar Guía Solar

La energía solar es el recurso energético más abundante de la Tierra que se puede captar y utilizar de varias maneras.

Es una fuente de energía renovable, asequible y no contaminante; una parte importante de nuestro futuro hacia la energía limpia.

guia-solar-2023

Este tipo de energía proviene de la radiación solar y es un recurso bastante poderoso que puede ser aprovechado en sistemas fotovoltaicos o colectores solares térmicos.

En este artículo conoceremos las ventajas y desventajas de la energía solar.

 

Conociendo las ventajas y desventajas de la energía solar

ventajas-y-desventajas-de-la-energia-solar

La luz del sol es un recurso muy valioso. De este gran recurso podemos producir electricidad de dos maneras: la energía solar térmica y la energía fotovoltaica. ¿Cuáles son las diferencias entre ambas?

En primer lugar, la energía solar térmica se refiere al proceso de calentar un fluido con la energía del sol. ¿Quiénes se encargan de este proceso? Los colectores solares, también conocidos como captadores solares.

¿Cuál es la función de la energía solar térmica? Este tipo de energía renovable consiste en aprovechar la luz solar para producir calor y calentar un fluido que puede ser agua o un gel anticongelante. Sirve para generar sistemas de calefacción.

Existen básicamente tres tipos de colectores solares para producir calor:

  1. Colector de placa plana. Es una caja aislada e impermeable que contiene una placa absorbente oscura bajo una cubierta transparente. Es el tipo de colector solar más común en el mercado.
  2. Colector de tubos de vacío. Compuestos de filas de tubos de vidrio transparentes en paralelo. Cada tubo consiste en un tubo exterior de vidrio y un tubo interior. Es cubierto con un revestimiento que absorbe la energía solar pero que inhibe la pérdida de calor.
  3. Colector de concentración. Suelen ser espejos en forma de parábola (como una canaleta). Concentran la energía del sol en un tubo absorbedor llamado receptor. Corre a lo largo del eje de la canaleta de espejos y contiene un fluido de transferencia de calor.

En nuestro día a día podemos ver colectores solares. Por ejemplo, un auto cerrado en un día soleado es como un colector solar. A medida que la luz del sol pasa a través de las ventanas de cristal del auto, es absorbida por las fundas de los asientos, las paredes y el suelo del coche.

Sin embargo, calentar con energía solar no es tan fácil como podría pensarse. Capturar la luz solar y hacerla funcionar es difícil, esto debido a que la energía solar que llega a la Tierra se extiende sobre una gran superficie.

Por ello, la cantidad de luz solar que recibe un lugar del mundo depende de varios factores que incluyen la hora del día, la latitud del área, la estación del año, y la claridad o nubosidad del cielo. Sin embargo, existen diversos mecanismos para “atrapar” la luz solar.

Por otro lado, tenemos la energía solar fotovoltaica. La fotovoltaica es el campo de la tecnología y la investigación relacionada con los dispositivos que convierten directamente la luz solar en electricidad.

La energía solar fotovoltaica consiste en la conversión directa de energía solar en electricidad. Este proceso tiene lugar en dispositivos semiconductores llamados células solares.

Nueva llamada a la acción

Los paneles solares, también llamados módulos solares fotovoltaicos son el resultado de la combinación de células fotovoltaicas para aumentar su potencia. Estos son dispositivos altamente fiables, duraderos y de bajo ruido, que sirven para producir electricidad.

Por lo tanto, no confundas las células solares con los colectores solares. La conversión directa de la radiación solar en electricidad se describe a menudo como una conversión de energía fotovoltaica (FV). Esto debido a que se basa en el efecto fotovoltaico.

El efecto fotovoltaico se puede explicar de la siguiente manera: la luz solar entrante golpea un material semiconductor (típicamente silicio). Al golpear los electrones sueltos, los pone en movimiento y así genera una corriente eléctrica que puede ser capturada con el cableado.

Este efecto es el proceso fundamental de la tecnología fotovoltaica porque de este depende que se convierta la energía solar en electricidad. Esto lo hace por medio de las células fotovoltaicas.

 

La energía del futuro: Ventajas de la energía solar

la-energia-del-futuro

La energía solar es una de las energías renovables más populares del mundo, gracias a las muchas ventajas que esta energía posee.

Los expertos en el área llaman a la energía solar como “la energía del futuro”. De hecho, la compañía petrolera Shell espera que la energía solar fotovoltaica se convierta en la principal fuente de energía para la “era post-fósil“.

Su demanda es cada vez mayor y su tecnología ha mejorado considerablemente en los últimos años. Además, se ha complementado con sistemas de almacenamiento de baterías, convirtiéndose en una fuente de energía limpia mucho más eficiente.

La energía solar ha demostrado ser extremadamente beneficiosa, no solo para el medio ambiente, sino también desde el punto de vista económico.

 

Su impacto ambiental es mínimo

impacto-abiental

La energía solar tiene el menor impacto negativo en el medio ambiente si la comparamos con cualquier otra fuente de energía: No produce gases de efecto invernadero, no contamina el agua y también requiere muy poca agua para su mantenimiento.

La producción de energía solar no genera ruido. Lo que supone un gran beneficio, ya que muchas de las instalaciones solares se encuentran en zonas urbanas. Esto significa que es posible tener un sistema fotovoltaico en una industria, negocio o casa sin preocuparse del ruido que produzca.

Generar electricidad con energía solar puede reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero, en particular las de dióxido de carbono (CO2). El CO2 se produce cuando se queman los combustibles fósiles, provoca el efecto invernadero y el cambio climático.

Al utilizar energía solar, se puede reducir la demanda de combustibles fósiles, limitar las emisiones de gases de efecto invernadero y tener un efecto positivo en el medio ambiente.

Por otra parte, el panel solar no genera residuos nocivos. No genera productos de desecho con reactivos y, de hecho, hasta 95% de un panel solar puede ser reciclado.

 

Una fuente inagotable de energía

La energía solar es derivada de la radiación solar. La superficie terrestre recibe 120.000 teravatios de irradiación solar, de acuerdo con Energías Renovables Info, esto “supone 20.000 veces más potencia de la que necesita el planeta al completo”.

Esto significa que la energía que genera el sol a la Tierra en una hora, podría satisfacer nuestras necesidades eléctricas por un año en todo el mundo.

La energía solar es una gran fuente de energía renovable que puede ser utilizada en todas las áreas del mundo y está disponible todos los días, por lo que no podemos quedarnos sin energía solar, a diferencia de otras fuentes de energía.

 

Ahorra dinero mientras produces energía

Reactivar-la-economia

Generar tu propia electricidad significa que consumirás menos energía de la compañía de luz, esto se traduce en millones de pesos ahorrados cada año en tu factura eléctrica.

Cuanta más energía genere tu sistema fotovoltaico interconectado a la red eléctrica, menos energía necesitarás de la compañía de luz, lo que aumentará tu autosuficiencia energética.

Con la electricidad generada por tu sistema de paneles solares estarás satisfaciendo parte de tus necesidades energéticas y, por ende, tus facturas eléctricas se reducirán sustancialmente. La cantidad que ahorres dependerá del tamaño del sistema y de tu consumo.

 

Bajos costos de mantenimiento

bajos-costos-de-mantenimiento

Los sistemas de paneles solares generalmente requieren un mantenimiento preventivo muy sencillo que incluye limpiezas que ayudan a que el polvo y otros elementos no afecten la generación de energía del sistema.

La mayoría de los fabricantes de paneles solares ofrecen entre 20 y 25 años de garantía, lo que te garantiza que generarás energía limpia durante décadas. Por otro lado, el inversor suele ser la única parte que necesita ser cambiada después de 10 años de uso, aunque existen casos con inversores que tienen más de 20 años funcionando.

Además del inversor, los cables también necesitan mantenimiento. Esto para garantizar que su sistema de energía solar funcione con la máxima eficiencia. Sin embargo, sus costos no son muy elevados.

 

 

 

¡Más ventajas de la energía solar!

1. Mientras haya sol, la energía solar se puede utilizar en cualquier lugar.

Esto es útil para aquellas regiones remotas que no tienen acceso a ninguna otra fuente de electricidad.

2. Menos electricidad perdida en transporte a larga distancia

Una parte de la energía, alrededor del 3-5%, se pierde durante su transporte y distribución. Cuanto más largas sean las distancias entre los puntos de producción y de suministro, mayor será la pérdida de energía.Tener paneles solares reduce significativamente esta distancia, aumentando así la eficiencia del sistema eléctrico.

3. Mejora la seguridad de la red

Los paneles solares hacen que la red sea menos vulnerable a los apagones. Esto pasa porque habría muchas centrales eléctricas dispersas.

Una red con alta penetración de energía solar cuenta con miles de centros de producción de energía ampliamente distribuidos, lo cual mejora la seguridad de la red y la repara para casos extremos. Por ejemplo, en caso de sobrecarga, desastres naturales o provocados por el hombre.

4. Creación de empleo

Gran parte del coste asociado a los sistemas fotovoltaico proviene de la instalación de los paneles, esto contribuye a la creación de empleo local.

En Estados Unidos, desde 2010, se aumentó en 168% el empleo en el área solar. La instalación de paneles solares produjo miles de empleos, lo que ocasionó un impacto positivo en la economía y producción de nuevas tecnologías, según el 2017 Solar Jobs Census.

5. Tecnología en constante avance y mejora

La tecnología en la industria de la energía solar está en constante avance.

En América Latina, los avances en el área solar son extraordinarios. Por ejemplo, en Chile se aprovecha la radiación que recibe el Desierto de Atacama, esta es la región del mundo que recibe el mayor nivel de radiación solar.

Así, Chile posee capacidad para proveer energía solar al 98% de su población. De hecho, de acuerdo al Comité Solar, Chile podría abastecer al 30% del consumo eléctrico de Sudamérica. Esto solamente utilizando 6,000 kilómetros cuadrados del desierto de Atacama.

6. Beneficios para la salud

Uno de los mayores beneficios o ventajas de la energía solar es que produce muy pocos contaminantes atmosféricos, de acuerdo con un análisis realizado por el Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL).

Click me

El NREL explicó que el uso de la energía solar resulta en menos casos de bronquitis crónica y reduce los problemas respiratorios y cardiovasculares.

Con tantas ventajas, ¿cuáles son las desventajas?

 

El costo inicial

costo-inicial

El costo inicial de la compra de un sistema de energía solar puede ser alto para algunas empresas y personas. Esto incluye el pago de paneles solares, inversor, cableado y por supuesto, la instalación.

Sin embargo, las tecnologías solares están en constante desarrollo por lo que su precio ha disminuido 90% en la última década y se espera que a medida que aumente la demanda de energía solar, sus precios continúen bajando.

Además, cada vez existen más formas de pago, como pago de contado o diferido a distintos plazos con tarjetas de crédito y financiamiento, lo que te permitirá adquirir tu sistema de paneles solares sin descapitalizarte.

 

Funciona mejor en algunas partes que en otras

funciona-mejor-en-algunas-partes-que-en-otras

Antes de comprar un sistema de paneles solares, debes preguntarte algunas cuestiones como si tu ubicación favorece al uso de sistemas de energía solar, ya que algunas partes del mundo no obtienen mucha radiación solar durante el día. Por ello, de la ubicación depende mucho la eficiencia del sistema de paneles.

Por fortuna, México es uno de los 5 países con mejor radiación solar del mundo y en más el 80% del territorio de la República contamos con las condiciones ideales para implementar esta tecnología.

 

La dependencia en el clima

dependencia-en-el-clima

Los paneles solares pueden generar energía durante los días nublados y lluviosos, no obstante, la eficiencia del sistema disminuye.

Por lo tanto, unos días nublados y lluviosos pueden ser una desventaja notable en el sistema fotovoltaico, también hay que tener en cuenta que la energía solar no se puede generar durante la noche.

Una empresa seria dedicada a la instalación de sistemas de paneles solares deberá calcular el impacto del clima al diseñar tu solución, así que descuida y deja que los expertos tomen en cuenta estas consideraciones por ti.

 

Más ventajas que desventajas

ventajas-que-desventajas

Las ventajas de la energía solar son claras: No solo ahorras millones de pesos al año en tus facturas eléctricas, sino también puedes reducir tu huella de carbono y mejorar la salud de los que te rodean.

En resumen, la energía solar es una excelente solución de ahorro para tu empresa que posee una mayor cantidad de ventajas que desventajas. Si estás considerando comenzar a utilizar paneles solares, en Enlight podemos ofrecerte de manera gratuita toda la asesoría que necesites e incluso preparar una cotización personalizada sin costo.

 

Solicita una asesoría gratuita para tu empresa

  • Hidden
Ebook

Artículos
Relacionados

Silicio: Las variaciones de su precio continuarían hasta finales de 2023

Los precios del silicio policristalino han subido considerablemente desde febrero de 2021 y han alcanzado niveles sin precedentes en los...

Panorama 2022 de la energía solar en México y el mundo

El panorama de la energía solar en México y el mundo es alentador este 2022, a pesar del aumento en los costos de los materiales utilizados...

Los techos solares en Generación Distribuida aumentarán 20% en 2022

La industria de generación distribuida, es decir, la instalación de techos solares para...

Los grandes techos del sector retail en EE.UU. podrían satisfacer sus necesidades eléctricas con energía solar

Extensos, planos y abundantes, los techos de las grandes tiendas en Estados Unidos podrían producir suficiente energía solar en generación...

México, atractivo para el desarrollo de la industria solar

Las tarifas de luz en México han sido un tema muy de “moda” en el sector industrial; esto tiene que ver con el incremento que han tenido...

Textileras en Puebla eligen generar energía limpia con paneles solares

Debido a que el consumo de electricidad representa el 40% de gastos en producción, el 50% de las empresas del sector textil en Puebla han...

Instalaciones fotovoltaicas crecerán 20% en 2022 a nivel global, según informe de IHS Markit

Las instalaciones solares fotovoltaicas del mundo experimentarán un crecimiento de más del 20% en 2022 y superarán la barrera de los 200 GW...

COP26: ¿Qué es y por qué es tan importante?

La 26º sesión de la conferencia sobre el cambio climático de la ONU, mejor conocida como COP26, se llevó a cabo en Glasgow, Escocia a...

¿Se afecta a la generación distribuida con la actual iniciativa de Reforma Eléctrica?

A raíz de la publicación de la iniciativa de reforma constitucional en materia energética, un sinfín de comentarios y especulaciones han...

Sistemas fotovoltaicos: Soluciones integrales para la descarbonización industrial

Optar por energías limpias, como los sistemas fotovoltaicos, ya no es una mera tendencia, sino una necesidad climática impulsada por la ONU...

Instalación de paneles solares: Todo lo que debes saber

La instalación de paneles solares no es un proceso tan sencillo. Requiere estudios previos...

Tritón Industrial genera su propia energía y ahorra millones de pesos al año con Enlight

Tritón Industrial es una empresa 100% mexicana con más de 30 años de experiencia en hilatura. En sus instalaciones, ubicadas en...

Baterías para paneles solares: Qué son, para qué sirven y cuánto cuestan

Las baterías para paneles solares, mejor conocidas como sistemas de almacenamiento de...

Crisis energética: Una escasez de energía amenaza al mundo

Los primeros meses de la pandemia que enfrentamos actualmente en el mundo trajeron consigo...

Apagones de luz: qué los provoca y cómo prevenirlos

La importancia de la electricidad es cada vez mayor. Los hogares y las empresas en todo el mundo dependen de ella no solo en temas de...

El ABC de la iniciativa de reforma constitucional en materia energética

El pasado 30 de septiembre de 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó ante Cámara de Diputados, un proyecto de decreto...

Shuttle to NetZero, una acción clave para un México limpio

Entrevista a Oscar García, Director de Marketing de Enlight, para Petróleo & Energía

Tribunal elimina suspensión a reforma eléctrica de AMLO

El Primer Tribunal Colegiado Especializado en Competencia Económica declaró el pasado 15 de julio improcedente la suspensión definitiva de...

Jalisco lidera en proyectos de energía solar a nivel nacional

Jalisco y Nuevo León se consolidaron este 2021 como las entidades, a nivel nacional, en donde se desarrollaron más proyectos de energía...

Paneles solares costo: Lo que inviertes vs. lo que ahorras

Instalar paneles solares en tu empresa es una inversión que requiere una solución a la medida de tus necesidades y muchas veces la...

Generación Distribuida, sistemas de almacenamiento de energía y sus beneficios

A lo largo de los últimos años, el mercado de energía limpia en el país ha crecido de forma...

Alerta ambiental: Los principales problemas ambientales de México

México se encuentra en una crisis anunciada, la problemática ambiental en el país, principalmente en la Ciudad de México ya es...

Generadores solares | ¡Todo lo que debes saber!

El sol es la fuente de energía renovable de mayor crecimiento en México y el mundo que, a...

Energía solar: Cómo utilizarla dentro de tu empresa

La responsabilidad social dentro de las empresas y en la sociedad en general ha ayudado...

Energía renovable beneficia a la industria textil

Entrevista a Oscar García, Director de Marketing de Enlight, para Mexico Industry

Reconoce CFE aumentos a las tarifas industriales

Los usuarios con tarifas industriales, comerciales y de servicios públicos han visto...

¿Impacta la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica a la Generación Distribuida?

Columna escrita por Aidana Velázquez, Gerente de Relaciones Institucionales de Enlight, para PV Magazine.

Calentamiento global: los impactos de las grandes industrias

Todas las empresas, sean pequeñas, medianas o grandes, tienen determinado impacto en el...

México entre los 70 países con mejor potencial solar para generar energía: Banco Mundial

México se encuentra entre los 70 países con condiciones ideales para generar energía solar fotovoltaica, ya que su ubicación geográfica y...

Conoce las soluciones de energía que existen para tu empresa

México cuenta con metas ambiciosas en materia de energías renovables establecidas en la Política de Transición Energética, tales como...

¿Cómo identificar la calidad de los paneles solares?

Los sistemas fotovoltaicos en el sector industrial son cada vez más populares gracias a los...

¿Cómo se dimensiona un sistema de paneles solares para mi empresa?

El precio tan económico de la energía renovable, el compromiso que tienen las empresas para...

Los 10 de países que mejor aprovechan las energías renovables

Que el mundo funcione totalmente a través de alternativas renovables es completamente tangible y existen países líderes en energías limpias

Qué son los PPA y cuáles son las ventajas para su empresa

Carport solar: ¿qué son los estacionamientos solares?

Si te preguntas cómo generar energía limpia, en este artículo te contaremos cómo puedes...

¿Conoce las diferencias entre la Generación Distribuida y la Generación Centralizada?

Típicamente la energía eléctrica en México y el mundo es generada por grandes plantas, después en líneas de alta y media tensión que...

Descubre qué puede causar una catástrofe en los sistemas fotovoltaicos

En los últimos años, muchas empresas han decidido instalar sistemas de paneles solares en...

Interconexión CFE: ¿Qué trámites realizar al instalar paneles solares en tu empresa?

¿Eres Usuario Básico o Calificado? Conoce las características de los consumidores de energía

La Reforma Energética trajo consigo una serie de cambios en beneficio de todos.

Descubre si la cubierta de tu empresa es ideal para instalar un sistema fotovoltaico

Los sistemas fotovoltaicos en el sector industrial han alcanzando gran popularidad en los...

Retorno de inversión de un sistema fotovoltaico: qué factores se consideran

¿Cómo funciona un sistema fotovoltaico?

Las empresas siempre buscan soluciones de ahorro con el fin de optimizar sus recursos y un sistema fotovoltaico es una de las mejores...

Beneficios de un sistema de almacenamiento de energía

En los últimos años se ha visto un crecimiento en el mercado de energía limpia en el país,...

Sistema fotovoltaico: 5 puntos para elegir la empresa instaladora

En este contenido, te guiaremos sobre los puntos clave que debes tomar en cuenta al elegir la empresa para instalar un sistema fotovoltaico...

Recibo de luz: ¿Cómo leer el recibo de luz de mi empresa?

Net metering y net billing: esquemas de interconexión en México

El impacto del COVID-19 y la caída del precio del petróleo en la energía renovable

AGENDAR LLAMADA CON UN ESPECIALISTA

Beneficios e incentivos fiscales al instalar paneles solares en las empresas

Conoce todo sobre los beneficios fiscales de los paneles solares. En este artículo te...

¿Cómo afecta la Política de Confiabilidad a los usuarios de paneles solares?

El pasado 15 de mayo de 2020 de manera sorpresiva fue publicada la Política de Confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional por parte de la...

¿Cuáles son las tarifas eléctricas del sector industrial?