Webinars Enlight
¿Cómo garantizar que sus operaciones no se detendrán por fallas en la red, mientras protege los equipos sensibles a variaciones de voltaje?
El impacto positivo al ambiente y los ahorros económicos para las industrias que generan energía solar para autoconsumo son claros. Sin embargo, contar con la liquidez necesaria para adquirir un sistema fotovoltaico puede ser un reto.
¿Cuáles son las principales predicciones para la energía solar fotovoltaica dentro del panorama global y nacional? ¿Cuál será el papel del almacenamiento de energía?
El crecimiento de las empresas se ha visto afectado por la crisis sanitaria y económica que vivimos en México y el mundo.
México es el país de Latinoamérica con el costo más alto en electricidad y tan solo en los últimos dos años se han visto incrementos mayores al 120% en las facturas eléctricas del sector industrial.
Transformar el techo de una empresa en un centro de producción de energía solar requiere de diversos componentes más allá de los paneles solares.
Más del 80% de la energía que se genera en el país proviene de fuentes no renovables y altamente contaminantes, al mismo tiempo, el mayor consumo de electricidad proviene de las industrias del país.
Dos sucesos han provocado que el Retorno de Inversión de un sistema fotovoltaico haya disminuido drásticamente, convirtiendo la inversión en una gran solución de ahorro.
Antes de la instalación de un sistema fotovoltaico, es necesario realizar un correcto dimensionamiento para definir su tamaño y cuánta energía generará, de acuerdo con la legislación mexicana.
En este webinar platicaremos sobre los servicios que ofrece una póliza de mantenimiento para asegurar el óptimo funcionamiento del sistema fotovoltaico.