24 dic, 2019

La energía solar también es para pymes

Cuando hablamos de pequeñas y medianas empresas, nos imaginamos el reto de economizar los recursos y, la energía eléctrica puede ser uno de ellos. Te platico por qué la energía solar también es para pymes.

¿Sabías que 25% de las pequeñas y medianas empresas en México no sobrevive a los primeros dos años de creación? Si desconocías éste y muchos otros datos más, nosotros te lo explicamos.

Emprender un negocio no es fácil, ya que muchas personas lo hacen como fuente primaria de ingresos, mientras que otros lo convierten en un patrimonio que pueden heredar a su familia.

guia-solar-2023

Sin embargo, resulta que no todos los negocios suelen consolidarse y posicionarse en el mercado fácilmente y muchos no suelen durar más de dos años.

Para que éste no sea tu caso, nosotros te explicaremos en qué consisten cada uno de los factores que determinan la durabilidad o no de una pequeña o mediana empresa, así como sus respectivas soluciones.

¿Por qué no sobreviven más tiempo?

por-que-no-sobreviven-mas-tiempo

De acuerdo con datos del Centro de Desarrollo para la Competitividad Empresarial, sólo 25% de las pymes en nuestro país logran sobrevivir a los primeros dos años de haber sido creadas, según información de Forbes.

Aunque las cifras se ponen un poco más escabrosas, según información del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), el tiempo de vida de una empresa de reciente creación se reduce en un promedio de 7.7 años, a través de información de Forbes.

Pero, ¿a qué factores se debe su fracaso? Es importante indicar que lo que determina el fracaso de un empresa se debe a una pluralidad de factores. Nosotros, sólo nos concentramos en los más relevantes:

1. El ambiente económico

ambiente-economico

El ambiente económico es un factor primordial al determinar el desarrollo de una empresa. Si ésta se desenvuelve en un ambiente entorpecido, en materia económica, entonces estamos hablando de que su progreso puede derivar en un irremediable fracaso.

¿Qué puede entorpecer el ambiente económico? Son aspectos son muy variados, pero podemos identificar: los altos costos en el financiamiento y la complejidad, en materia legal, para instaurar un negocio formalmente hablando.

Otro elemento que ocasiona el declive de una pyme son los costos de operación. Este punto no es nuevo, los costos por los servicios públicos son elevados, siendo la luz uno de los más fuertes.

Para que puedas combatir este costo y algunos otros, más adelante te indicaremos cómo es posible hacerles frente.

Uno de los gastos más comunes es en el pago de la energía eléctrica en una empresa pequeña o mediana. Según datos de El Sol de México, el pago de la energía eléctrica para las pymes puede representar hasta 50% de los costos totales de operación.

De igual forma, se indica que las variaciones en las tarifas del recibo de luz de las pymes demuestran alteraciones de hasta ¡300%!

Ahora, ¿ves por qué no pueden durar más allá de los 2 años de creación?

2. Capacidad de gestión

capacidad-de-gestion

Otro elemento que se puede identificar que determina el fracaso de una pyme, es la capacidad que tenga su equipo de trabajo para lidiar en la gestión. Administrar una empresa, por pequeña que ésta sea, es complejo.

Es común que una pymes no pueda durar más allá de los dos años después de su creación, porque no tiene la capacidad para manejar situaciones que van más allá del alcance de sus empleados.

Este tipo de problemas puede causar una posible fractura, de la que no se puede recuperar, por su falta de experiencia en el mercado.Nueva llamada a la acción

Este elemento posibilita que, ese tipo de empresa sea más susceptible o vulnerables, en comparación con otras.

3. Delitos informáticos

delitos-informaticos

Los delitos informáticos suelen ser uno de los mayores riesgos que enfrenta una empresa pequeña o mediana. Este tipo de delitos se cometen, en su mayoría, contra las personas que directamente trabajan ahí o con los emprendedores.

De acuerdo con datos de Forbes, los delitos más comunes que se comenten, incluyen la piratería y los fraudes electrónicos.

Al igual que, con los puntos anteriores, este tipo de delitos electrónicos se hacen cada vez más presentes. Por lo tanto, te recomendamos que prestes más atención al mundo digital para que no pases por una situación similar, más adelante te lo explicamos.

 

¿Qué soluciones hay?

que-soluciones-hay

No todo el panorama es infértil para la pymes. Según el estudio de Zurich, 92% de las pequeñas y medianas empresas tienen posibilidades de encontrar un crecimiento en los próximos años, después de su creación.

¿Cuáles son esas oportunidades para que una pyme crezca? Algunos de los factores a los cuales debes de prestar atención es la reducción de costos, la segmentación de tus consumidores y un mejoramiento en su marketing digital.

Así como, también, la diversificación de productos, nuevos canales de venta, entre los más destacados.

Nosotros te explicamos en qué consiste la reducción de gastos y la entrada al mundo digital, para que tengas mayor conocimiento y puedas impulsar tu negocio.

 

Reducción de costos a través de paneles solares

reduccion-de-costos-a-traves-de-paneles-solares

Uno de los principales enemigos de las pymes son los costos. Para explicártelo mejor habría que indicar que los gastos de una pequeña o mediana empresa se dividen en dos: los gastos de tipo fijo y los variables.

Para nuestro caso, decidimos concentramos en el primer tipo de gasto: el fijo. Estos son: agua, telefonía, calefacción, internet y luz.

Como te lo habíamos mencionado, uno de los gastos más grandes que puede tener una pequeña o mediana empresa es el pago de luz, pero existe una alternativa para reducir los costos de las pymes: la elección de una energía renovable.

Los paneles solares captan la energía solar, transformándola en eléctrica para que la puedas usar.

Asimismo, deberás tomar en consideración que la energía solar no sólo es para las grandes industrias, con la introducción de los paneles solares ayudarás a tu empresa a prosperar, puesto que reducirás tu consumo energético.

Los paneles solares son tu alternativa para que puedas establecer una planeación financiera sin variables que se desaten como lo son los gastos fijos de una pymes. Piensa en la escalabilidad que puede adquirir tu pymes si eliges el uso de energías alternativas.

Además, en el artículo 34, fracción XIII de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), se abordan los estímulos fiscales que pueden recibir las pymes, tras la compra de maquinaria y equipo utilizando la generación de fuentes renovables o cogeneración de electricidad eficiente.

Los cuales incluyen deducción de impuesto del 100%, atendiendo las características antes mencionadas.

Si eliges los paneles solares como tu alternativa, en cuanto a una generación de energías limpias, piensa en que son acciones que benefician a tu empresa en materia de la Responsabilidad Social Empresarial.

Click me

Te invitamos a seguir leyendo: ¿Qué empresas utilizan energía renovable?

panel-solar

 

Con los paneles solares de Enlight puedes reducir hasta 98% tu recibo de luz. Con Enlight no tendrás que preocuparte por el tiempo de la gestión de los contratos con la compañía de luz, porque ellos realizan todo el trámite por ti, sólo acuden al domicilio de la empresa para solicitar las firmas correspondientes y listo, lo demás corre por cuenta propia.

 

Solicita una asesoría gratuita para tu empresa

  • Hidden
Ebook

Artículos
Relacionados

Silicio: Las variaciones de su precio continuarían hasta finales de 2023

Los precios del silicio policristalino han subido considerablemente desde febrero de 2021 y han alcanzado niveles sin precedentes en los...

Panorama 2022 de la energía solar en México y el mundo

El panorama de la energía solar en México y el mundo es alentador este 2022, a pesar del aumento en los costos de los materiales utilizados...

Los techos solares en Generación Distribuida aumentarán 20% en 2022

La industria de generación distribuida, es decir, la instalación de techos solares para...

Los grandes techos del sector retail en EE.UU. podrían satisfacer sus necesidades eléctricas con energía solar

Extensos, planos y abundantes, los techos de las grandes tiendas en Estados Unidos podrían producir suficiente energía solar en generación...

México, atractivo para el desarrollo de la industria solar

Las tarifas de luz en México han sido un tema muy de “moda” en el sector industrial; esto tiene que ver con el incremento que han tenido...

Textileras en Puebla eligen generar energía limpia con paneles solares

Debido a que el consumo de electricidad representa el 40% de gastos en producción, el 50% de las empresas del sector textil en Puebla han...

Instalaciones fotovoltaicas crecerán 20% en 2022 a nivel global, según informe de IHS Markit

Las instalaciones solares fotovoltaicas del mundo experimentarán un crecimiento de más del 20% en 2022 y superarán la barrera de los 200 GW...

COP26: ¿Qué es y por qué es tan importante?

La 26º sesión de la conferencia sobre el cambio climático de la ONU, mejor conocida como COP26, se llevó a cabo en Glasgow, Escocia a...

¿Se afecta a la generación distribuida con la actual iniciativa de Reforma Eléctrica?

A raíz de la publicación de la iniciativa de reforma constitucional en materia energética, un sinfín de comentarios y especulaciones han...

Sistemas fotovoltaicos: Soluciones integrales para la descarbonización industrial

Optar por energías limpias, como los sistemas fotovoltaicos, ya no es una mera tendencia, sino una necesidad climática impulsada por la ONU...

Instalación de paneles solares: Todo lo que debes saber

La instalación de paneles solares no es un proceso tan sencillo. Requiere estudios previos...

Tritón Industrial genera su propia energía y ahorra millones de pesos al año con Enlight

Tritón Industrial es una empresa 100% mexicana con más de 30 años de experiencia en hilatura. En sus instalaciones, ubicadas en...

Baterías para paneles solares: qué son, para qué sirven y cuánto cuestan

Las baterías para paneles solares, mejor conocidas como sistemas de almacenamiento de...

Crisis energética: Una escasez de energía amenaza al mundo

Los primeros meses de la pandemia que enfrentamos actualmente en el mundo trajeron consigo...

Apagones de luz: qué los provoca y cómo prevenirlos

La importancia de la electricidad es cada vez mayor. Los hogares y las empresas en todo el mundo dependen de ella no solo en temas de...

El ABC de la iniciativa de reforma constitucional en materia energética

El pasado 30 de septiembre de 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó ante Cámara de Diputados, un proyecto de decreto...

Shuttle to NetZero, una acción clave para un México limpio

Entrevista a Oscar García, Director de Marketing de Enlight, para Petróleo & Energía

Tribunal elimina suspensión a reforma eléctrica de AMLO

El Primer Tribunal Colegiado Especializado en Competencia Económica declaró el pasado 15 de julio improcedente la suspensión definitiva de...

Jalisco lidera en proyectos de energía solar a nivel nacional

Jalisco y Nuevo León se consolidaron este 2021 como las entidades, a nivel nacional, en donde se desarrollaron más proyectos de energía...

Paneles solares costo: lo que inviertes vs. lo que ahorras

Instalar paneles solares en tu empresa es una inversión que requiere una solución a la medida de tus necesidades y muchas veces la...

Generación Distribuida, sistemas de almacenamiento de energía y sus beneficios

A lo largo de los últimos años, el mercado de energía limpia en el país ha crecido de forma...

Alerta ambiental: los principales problemas ambientales de México

México se encuentra en una crisis anunciada. La contaminación ambiental en el país, principalmente en Ciudad de México es insostenible. La...

Generadores solares | ¡Todo lo que debes saber!

El sol es la fuente de energía renovable de mayor crecimiento en México y el mundo que, a...

Energía solar: cómo utilizarla dentro de tu empresa

La responsabilidad social dentro de las empresas y en la sociedad en general ha ayudado...

Energía renovable beneficia a la industria textil

Entrevista a Oscar García, Director de Marketing de Enlight, para Mexico Industry

Reconoce CFE aumentos a las tarifas industriales

Los usuarios con tarifas industriales, comerciales y de servicios públicos han visto...

¿Impacta la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica a la Generación Distribuida?

Columna escrita por Aidana Velázquez, Gerente de Relaciones Institucionales de Enlight, para PV Magazine.

Calentamiento global: los impactos de las grandes industrias

Todas las empresas, sean pequeñas, medianas o grandes, tienen determinado impacto en el...

México entre los 70 países con mejor potencial solar para generar energía: Banco Mundial

México se encuentra entre los 70 países con condiciones ideales para generar energía solar fotovoltaica, ya que su ubicación geográfica y...

Conoce las soluciones de energía que existen para tu empresa

  México cuenta con metas ambiciosas en materia de energías renovables establecidas en la Política de Transición Energética, tales como...

¿Cómo identificar la calidad de los paneles solares?

Los sistemas fotovoltaicos en el sector industrial son cada vez más populares gracias a los...

¿Cómo se dimensiona un sistema de paneles solares para mi empresa?

El precio tan económico de la energía renovable, el compromiso que tienen las empresas para...

Los 10 de países que mejor aprovechan las energías renovables

Que el mundo funcione totalmente a través de alternativas renovables es completamente tangible y existen países líderes en energías limpias

Qué son los PPA y cuáles son las ventajas para su empresa

Carport solar: ¿qué son los estacionamientos solares?

Si te preguntas cómo generar energía limpia, en este artículo te contaremos cómo puedes...

¿Conoce las diferencias entre la Generación Distribuida y la Generación Centralizada?

Típicamente la energía eléctrica en México y el mundo es generada por grandes plantas, después en líneas de alta y media tensión que...

Descubre qué puede causar una catástrofe en los sistemas fotovoltaicos

En los últimos años, muchas empresas han decidido instalar sistemas de paneles solares en...

Interconexión CFE: ¿qué tramites realizar al instalar paneles solares en tu empresa?

  Interconexión CFE ¿qué es? ¿por qué y cómo realizarla? despejamos todas las dudas en este contenido. ...

¿Eres Usuario Básico o Calificado? Conoce las características de los consumidores de energía

La Reforma Energética trajo consigo una serie de cambios en beneficio de todos.

Descubre si la cubierta de tu empresa es ideal para instalar un sistema fotovoltaico

Los sistemas fotovoltaicos en el sector industrial han alcanzando gran popularidad en los...

Retorno de inversión de un sistema fotovoltaico: qué factores se consideran

Descubre las ventajas y desventajas de la energía solar

La energía solar es el recurso energético más abundante de la Tierra que se puede captar y...

¿Cómo funciona un sistema fotovoltaico?

Las empresas siempre buscan soluciones de ahorro con el fin de optimizar sus recursos y un sistema fotovoltaico es una de las mejores...

Beneficios de un sistema de almacenamiento de energía

En los últimos años se ha visto un crecimiento en el mercado de energía limpia en el país,...

Sistema fotovoltaico: 5 puntos para elegir la empresa instaladora

En este contenido, te guiaremos sobre los puntos clave que debes tomar en cuenta al elegir la empresa para instalar un sistema fotovoltaico...

Recibo de luz: ¿cómo leer el recibo de luz de tu empresa?

 

Net metering y net billing: esquemas de interconexión en México

El impacto del COVID-19 y la caída del precio del petróleo en la energía renovable

AGENDAR LLAMADA CON UN ESPECIALISTA

Beneficios e incentivos fiscales al instalar paneles solares en las empresas

Conoce todo sobre los beneficios fiscales de los paneles solares. En este artículo te...

¿Cómo afecta la Política de Confiabilidad a los usuarios de paneles solares?

El pasado 15 de mayo de 2020 de manera sorpresiva fue publicada la Política  de Confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional por parte de...