4 oct, 2021

El ABC de la iniciativa de reforma constitucional en materia energética

El pasado 30 de septiembre de 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó ante Cámara de Diputados, un proyecto de decreto para modificar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución en materia energética, así como nueve artículos transitorios. Esta propuesta considera los siguientes cambios:

La CFE sería ahora un organismo del Estado

La CFE pasaría de ser “empresa productiva del Estado” a “organismo del Estado”. Se elimina la estricta separación entre filiales para constituirse como un solo ente, volviendo así a ser una única entidad que administre todas las actividades del sector eléctrico, incluidas la planeación, control, despacho y establecimiento de tarifas para el usuario final.

Como consecuencia, la iniciativa contempla las siguientes acciones:

– CENACE se reincorpora a CFE, y la Secretaría de Energía dejaría de ser la encargada de la planeación del sector eléctrico del país.

– Desaparecen la CNH y la CRE, sus estructuras y atribuciones serían absorbidas por la Secretaría de Energía.

– La CFE establecerá las tarifas de transmisión, distribución y para usuarios finales.

guia-solar-2023

54% de la generación de energía sería proveniente de CFE

La CFE queda a cargo de los procedimientos para despachar sus centrales por mérito económico, cumpliendo con criterios de confiabilidad, continuidad y estabilidad. El despacho económico de la generación de energía eléctrica comprenderá que por lo menos el 54% provenga de centrales eléctricas de CFE y hasta en 46%, por parte del sector privado.

Como consecuencia, la iniciativa contempla las siguientes acciones:

– Se requiere la cancelación de todos los permisos de generación eléctrica, contratos de compraventa de energía, las diversas figuras de generación privada y las solicitudes pendientes de resolución.

– La participación en la generación de energía hasta en 46% por parte del sector privado se incorporará mediante un mecanismo de adquisición por parte de la CFE, basado en procedimientos de competencia.

– La CFE establecerá las modalidades y celebrará contratos de cobertura financiera bilateral de largo plazo, para la adquisición de energía eléctrica y capacidad generadora por el sector privado.

– La participación en la generación eléctrica del sector privado se sujetará a la planeación y control a cargo de la CFE y a su regulación para la continuidad y confiabilidad de la electricidad.

– Los permisos de generación en modalidad de Autoabastecimiento y de los Productores Independientes no serán reconocidos ni adquiridos por la CFE en el caso que se considere hayan sido otorgados en contravención a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica.

Usuarios Calificados tendrán que adquirir energía a CFE.

– Se cancelan los Certificados de Energías Limpias.

Nueva llamada a la acción

El Estado en busca del Litio

El Estado explorará y producirá el Litio, considerado como mineral estratégico para el país. En caso, de que esta propuesta se apruebe y publique, no se otorgarán más concesiones mineras; sin embargo, las ya otorgadas con anterioridad no podrán ser afectadas siempre y cuando demuestren que hayan cumplido con los mandatos por las cuales hayan sido otorgadas.

El Estado queda a cargo de la Transición Energética

El Estado utilizará de manera sustentable todas las fuentes de energía de las que dispone la Nación, con el fin de reducir las emisiones de gases y componentes de efecto invernadero para lo que establecerá políticas científicas, tecnológicas e industriales necesarias para esta transición, impulsadas por el financiamiento y demanda nacional como palancas de desarrollo.

En lo que respecta a la generación distribuida, se menciona en la sección de Exposición de motivos, como parte del apartado “Transición Energética”, indicando que:

“Se establece el área prioritaria del desarrollo de las industrias requeridas para la Transición Energética. Con ellos se promoverán empresas públicas, sociales y privadas de capital nacional, la ciencia y propiedad intelectual del Estado de tecnologías y equipos críticos; el desarrollo tecnológico nacional, manufactura de bienes de capital, insumos y equipos para usos finales de energía; destinados a la electromovilidad, sistemas de agua-energía para la autosuficiencia alimentaria, iluminación, transformación de minerales estratégicos, industria, comercio, servicios, generación distribuida, almacenamiento de electricidad, entre otros.” (Énfasis añadido)

En el contenido de la iniciativa de decreto no se menciona explícitamente a la generación distribuida, por lo que no hay una referencia concreta de siguientes pasos al respecto. No obstante, podemos rescatar del texto arriba citado un sentido propositivo al desarrollo y crecimiento de la generación distribuida y almacenamiento de electricidad en el país.Click me

Cabe señalar que, la iniciativa presenta diversas ambigüedades y contrariedades que han desatado comentarios de todo tipo durante la primera semana a partir de su publicación, incluidas ciertas afirmaciones respecto a que la iniciativa afectará a la generación distribuida, a raíz del contenido en el inciso a) de su transitorio segundo que indica que “los permisos de generación eléctrica otorgados y los contratos de compraventa de electricidad con el sector privado, se cancelan, así como las solicitudes pendientes de resolución.” En este sentido, la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle afirmó que esta Reforma no plantea eliminar la generación distribuida, al contrario, es el desarrollo en este tipo de tecnología como se ayuda a la transición energética.

Estaremos pendientes de cualquier avance de esta iniciativa de reforma, y de manera puntual de lo que corresponde a la Generación Distribuida.

Nota: El proceso a seguir por esta propuesta para convertirse en reforma constitucional consiste en la aprobación del Poder Legislativo, mediante la mayoría calificada tanto de la Cámara de Diputados como de Senadores, es decir votos a favor de 333 diputados y 85 senadores, adicional a ser aprobada por la mayoría de los Congresos Estatales del país.

 

 

Ebook

Artículos
Relacionados

Silicio: Las variaciones de su precio continuarían hasta finales de 2023

Los precios del silicio policristalino han subido considerablemente desde febrero de 2021 y han alcanzado niveles sin precedentes en los...

Panorama 2022 de la energía solar en México y el mundo

El panorama de la energía solar en México y el mundo es alentador este 2022, a pesar del aumento en los costos de los materiales utilizados...

Los techos solares en Generación Distribuida aumentarán 20% en 2022

La industria de generación distribuida, es decir, la instalación de techos solares para...

Los grandes techos del sector retail en EE.UU. podrían satisfacer sus necesidades eléctricas con energía solar

Extensos, planos y abundantes, los techos de las grandes tiendas en Estados Unidos podrían producir suficiente energía solar en generación...

México, atractivo para el desarrollo de la industria solar

Las tarifas de luz en México han sido un tema muy de “moda” en el sector industrial; esto tiene que ver con el incremento que han tenido...

Textileras en Puebla eligen generar energía limpia con paneles solares

Debido a que el consumo de electricidad representa el 40% de gastos en producción, el 50% de las empresas del sector textil en Puebla han...

Instalaciones fotovoltaicas crecerán 20% en 2022 a nivel global, según informe de IHS Markit

Las instalaciones solares fotovoltaicas del mundo experimentarán un crecimiento de más del 20% en 2022 y superarán la barrera de los 200 GW...

COP26: ¿Qué es y por qué es tan importante?

La 26º sesión de la conferencia sobre el cambio climático de la ONU, mejor conocida como COP26, se llevó a cabo en Glasgow, Escocia a...

¿Se afecta a la generación distribuida con la actual iniciativa de Reforma Eléctrica?

A raíz de la publicación de la iniciativa de reforma constitucional en materia energética, un sinfín de comentarios y especulaciones han...

Sistemas fotovoltaicos: Soluciones integrales para la descarbonización industrial

Optar por energías limpias, como los sistemas fotovoltaicos, ya no es una mera tendencia, sino una necesidad climática impulsada por la ONU...

Instalación de paneles solares: Todo lo que debes saber

La instalación de paneles solares no es un proceso tan sencillo. Requiere estudios previos...

Tritón Industrial genera su propia energía y ahorra millones de pesos al año con Enlight

Tritón Industrial es una empresa 100% mexicana con más de 30 años de experiencia en hilatura. En sus instalaciones, ubicadas en...

Baterías para paneles solares: qué son, para qué sirven y cuánto cuestan

Las baterías para paneles solares, mejor conocidas como sistemas de almacenamiento de...

Crisis energética: Una escasez de energía amenaza al mundo

Los primeros meses de la pandemia que enfrentamos actualmente en el mundo trajeron consigo...

Apagones de luz: qué los provoca y cómo prevenirlos

La importancia de la electricidad es cada vez mayor. Los hogares y las empresas en todo el mundo dependen de ella no solo en temas de...

Shuttle to NetZero, una acción clave para un México limpio

Entrevista a Oscar García, Director de Marketing de Enlight, para Petróleo & Energía

Tribunal elimina suspensión a reforma eléctrica de AMLO

El Primer Tribunal Colegiado Especializado en Competencia Económica declaró el pasado 15 de julio improcedente la suspensión definitiva de...

Jalisco lidera en proyectos de energía solar a nivel nacional

Jalisco y Nuevo León se consolidaron este 2021 como las entidades, a nivel nacional, en donde se desarrollaron más proyectos de energía...

Paneles solares costo: lo que inviertes vs. lo que ahorras

Instalar paneles solares en tu empresa es una inversión que requiere una solución a la medida de tus necesidades y muchas veces la...

Generación Distribuida, sistemas de almacenamiento de energía y sus beneficios

A lo largo de los últimos años, el mercado de energía limpia en el país ha crecido de forma...

Alerta ambiental: Los principales problemas ambientales de México

México se encuentra en una crisis anunciada, la problemática ambiental en el país, principalmente en la Ciudad de México ya es...

Generadores solares | ¡Todo lo que debes saber!

El sol es la fuente de energía renovable de mayor crecimiento en México y el mundo que, a...

Energía solar: cómo utilizarla dentro de tu empresa

La responsabilidad social dentro de las empresas y en la sociedad en general ha ayudado...

Energía renovable beneficia a la industria textil

Entrevista a Oscar García, Director de Marketing de Enlight, para Mexico Industry

Reconoce CFE aumentos a las tarifas industriales

Los usuarios con tarifas industriales, comerciales y de servicios públicos han visto...

¿Impacta la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica a la Generación Distribuida?

Columna escrita por Aidana Velázquez, Gerente de Relaciones Institucionales de Enlight, para PV Magazine.

Calentamiento global: los impactos de las grandes industrias

Todas las empresas, sean pequeñas, medianas o grandes, tienen determinado impacto en el...

México entre los 70 países con mejor potencial solar para generar energía: Banco Mundial

México se encuentra entre los 70 países con condiciones ideales para generar energía solar fotovoltaica, ya que su ubicación geográfica y...

Conoce las soluciones de energía que existen para tu empresa

México cuenta con metas ambiciosas en materia de energías renovables establecidas en la Política de Transición Energética, tales como...

¿Cómo identificar la calidad de los paneles solares?

Los sistemas fotovoltaicos en el sector industrial son cada vez más populares gracias a los...

¿Cómo se dimensiona un sistema de paneles solares para mi empresa?

El precio tan económico de la energía renovable, el compromiso que tienen las empresas para...

Los 10 de países que mejor aprovechan las energías renovables

Que el mundo funcione totalmente a través de alternativas renovables es completamente tangible y existen países líderes en energías limpias

Qué son los PPA y cuáles son las ventajas para su empresa

Carport solar: ¿qué son los estacionamientos solares?

Si te preguntas cómo generar energía limpia, en este artículo te contaremos cómo puedes...

¿Conoce las diferencias entre la Generación Distribuida y la Generación Centralizada?

Típicamente la energía eléctrica en México y el mundo es generada por grandes plantas, después en líneas de alta y media tensión que...

Descubre qué puede causar una catástrofe en los sistemas fotovoltaicos

En los últimos años, muchas empresas han decidido instalar sistemas de paneles solares en...

Interconexión CFE: ¿qué tramites realizar al instalar paneles solares en tu empresa?

Interconexión CFE ¿qué es? ¿por qué y cómo realizarla? despejamos todas las dudas en este contenido. ...

¿Eres Usuario Básico o Calificado? Conoce las características de los consumidores de energía

La Reforma Energética trajo consigo una serie de cambios en beneficio de todos.

Descubre si la cubierta de tu empresa es ideal para instalar un sistema fotovoltaico

Los sistemas fotovoltaicos en el sector industrial han alcanzando gran popularidad en los...

Retorno de inversión de un sistema fotovoltaico: qué factores se consideran

Descubre las ventajas y desventajas de la energía solar

La energía solar es el recurso energético más abundante de la Tierra que se puede captar y...

¿Cómo funciona un sistema fotovoltaico?

Las empresas siempre buscan soluciones de ahorro con el fin de optimizar sus recursos y un sistema fotovoltaico es una de las mejores...

Beneficios de un sistema de almacenamiento de energía

En los últimos años se ha visto un crecimiento en el mercado de energía limpia en el país,...

Sistema fotovoltaico: 5 puntos para elegir la empresa instaladora

En este contenido, te guiaremos sobre los puntos clave que debes tomar en cuenta al elegir la empresa para instalar un sistema fotovoltaico...

Recibo de luz: ¿cómo leer el recibo de luz de mi empresa?

Net metering y net billing: esquemas de interconexión en México

El impacto del COVID-19 y la caída del precio del petróleo en la energía renovable

AGENDAR LLAMADA CON UN ESPECIALISTA

Beneficios e incentivos fiscales al instalar paneles solares en las empresas

Conoce todo sobre los beneficios fiscales de los paneles solares. En este artículo te...

¿Cómo afecta la Política de Confiabilidad a los usuarios de paneles solares?

El pasado 15 de mayo de 2020 de manera sorpresiva fue publicada la Política de Confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional por parte de la...

¿Cuáles son las tarifas eléctricas del sector industrial?