5 ago, 2020

Interconexión CFE: ¿qué tramites realizar al instalar paneles solares en tu empresa?

 

Interconexión CFE ¿qué es? ¿por qué y cómo realizarla? despejamos todas las dudas en este contenido.

Descargar Guía Solar

Cada vez son más las empresas que deciden transformar la cubierta de su inmueble en un centro de producción de energía verde para reducir el gasto en electricidad, que muchas veces representa uno de los costos operativos más elevados en las industrias, y para contribuir en la utilización de tecnologías limpias que permiten aprovechar las fuentes renovables de energía y tener un impacto positivo en el medio ambiente.

Al instalar un sistema de paneles solares para que una empresa genere su propia energía limpia y la consuma en su inmueble, lo más habitual es interconectarlo a la red eléctrica de CFE. Para que esta interconexión sea posible, la capacidad del sistema fotovoltaico debe ser menor a 500 kWp y se debe elegir uno de los tres esquemas de contraprestración que existen en México.

El esquema de contraprestación más usado en el sector industrial es el Net Metering, de hecho, el 99.8% de las instalaciones de paneles solares en nuestro país funcionan bajo este esquema, según la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Con el Net Metering, o Neteo de Energía, el sistema de paneles solares de tu empresa está interconectado a la red eléctrica a través de un medidor bidireccional que se encarga tanto de medir la energía excedente que producen los paneles solares e inyectas a la red, como de contar la electricidad que has tomado de ésta cuando tu sistema fotovoltaico no genera suficiente energía, como en las noches

El excedente de energía que tu sistema de paneles solares inyecta a la red eléctrica es utilizado como saldo a favor cuando tu empresa consume más energía de la que genera el sistema fotovoltaico.

guia-solar-2023

Para que tu empresa opere bajo este esquema y pueda ahorrar miles de pesos mensualmente en la factura eléctrica, debe realizarse un contrato de interconexión con la compañía de luz.

En este artículo conocerás todos los requisitos que se necesitan y cuál es el procedimiento para interconectar el sistema de paneles solares de tu empresa a la red eléctrica.

 

¿Cuáles son los requisitos para realizar un contrato de interconexión CFE?

requisitos-para-realizar-un-contrato-de-interconexion-CFE

Los requisitos para llevar a cabo el trámite de interconexión de tu sistema fotovoltaico son los siguientes:

  1. Solicitud de interconexión para centrales eléctricas en generación distribuida.
  2. Croquis de la ubicación geográfica, es decir, dónde se encuentra instalado el sistema de paneles solares.
  3. Diagrama unifilar del sistema fotovoltaico.
  4. Ficha técnica de la tecnología de generación utilizada, es decir, de los paneles solares.
  5. Ficha técnica y certificado del inversor.
  6. Última factura eléctrica de CFE sin adeudos.

Los requisitos técnicos que solicita la compañía de luz para este trámite son proporcionados por el proveedor que se encargó de la instalación del sistema de paneles solares en tu empresa. Asimismo, se necesitan unos documentos administrativos para este procedimiento de interconexión:

  1. Identificación oficial del apoderado legal o propietario de la empresa; en este caso son válidos únicamente el INE, el pasaporte o la cédula profesional.
  2. Poder notarial.
  3. Acta constitutiva.
  4. RFC de la empresa y del apoderado legal.

Este trámite es gratuito y se realiza en las oficinas de Enlace Empresarial de CFE.

Para muchas empresas, este proceso para realizar la interconexión de su sistema fotovoltaico puede parecerles bastante engorroso, es por eso que algunos instaladores de paneles solares, como Enlight, ofrecen un valor agregado a su servicio al hacer este procedimiento por la compañía.

Además de los requisitos que mencionamos anteriormente, en Enlight solicitamos una carta poder firmada para representar a nuestros clientes ante CFE y realizar el proceso de interconexión por ellos y así ahorrarles una visita a las oficinas de la compañía de luz.

 

Dictamen de UVIE y dictamen de UI

Instalación-de-sistema-fotovoltaico-

Instalar un sistema fotovoltaico en el sector industrial requiere dos dictámenes obligatorios: La Unidad de Verificación de Instalaciones Eléctricas (UVIE) y la Unidad de Inspección (UI).

La UVIE debe realizarse antes de comenzar el proceso de interconexión y su función es verificar que el sistema fotovoltaico cumpla con los estándares de seguridad y requerimientos técnicos que solicita la Norma Oficial Mexicana (NOM). Un proveedor de sistemas de paneles solares no podría verificar sus propias instalaciones, es por eso que un tercero evalúa más a detalle la parte técnica y verifica mediante pruebas y comprobación visual que la seguridad de las personas e instalaciones fotovoltaicas está garantizada.

Nueva llamada a la acción

Después de que se comprueba que la instalación fotovoltaica cumple con la norma correspondiente, se emite el dictamen de verificación. Las empresas o personas capacitadas para realizar una UVIE han sido certificadas por CFE para realizar estas verificaciones, de hecho, existe un padrón de unidades verificadoras y para ser parte de éste deben cumplirse requisitos muy puntuales que dicta la Secretaría de Energía (SENER).

A diferencia de la UVIE, la Unidad de Inspección o UI se lleva a cabo durante el procedimiento de interconexión y su función es certificar que los puntos de interconexión cumplen con los requisitos del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) para su incorporación en la red eléctrica.

La UI se realiza por una cuestión de seguridad, ya que una mala interconexión puede ocasionar una falla que ocasione un apagón generalizado y comprometa la confiabilidad, la seguridad y la calidad en el servicio eléctrico.

Contrario al dictamen UVIE que es emitido por la empresa que contratamos, el dictamen UI está hecho a través de la empresa que elegimos del padrón de verificadores de UI, pero es expedido por la CRE.

 

Así es el proceso para la interconexión con CFE del sistema fotovoltaico

proceso-para-la-interconexion-con-cfe-del-sistema-fotovoltaico

Después de conocer estos dos trámites adicionales necesarios para lograr la interconexión del sistema de paneles solares de tu empresa, es momento de conocer el procedimiento completo para interconectarte a la red eléctrica.

Para empezar este proceso es indispensable que la instalación fotovoltaica esté 100% terminada y que tengamos el dictamen UVIE. Una vez que contamos con estos dos puntos clave, se ingresa el expediente con todos los requisitos que mencionamos anteriormente acompañados de la UVIE y se genera una orden para que CFE realice una primera visita de revisión del sistema de paneles solares.

En esta primera visita se verifica que el sistema fotovoltaico, la mufa, la base y todo lo que involucre la instalación, cumpla con la NOM.

Si no hay observaciones por parte de CFE, se emite un Oficio Resolutivo que indica que la compañía de luz puede proporcionarnos el servicio que requerimos para el sistema de paneles solares y se solicita la UI al verificador para que sea expedida por la CRE.

Posteriormente, se configura o se cambia el medidor por uno bidireccional para que pueda realizar ambas mediciones de energía (la que tomas de la red y la que inyectas) y se entrega la UI a la compañía de luz para que emita los contratos de interconexión a la red eléctrica.

Los contratos que entrega CFE deben firmarse por el  apoderado legal o propietario de la empresa y entregarlos de vuelta para que los apoderados legales de CFE los firmen. Ya que están firmados, el servicio se da de alta como Net Metering o el esquema de contraprestación que se haya elegido.

En caso de que existiera alguna observación por parte de CFE, se emite un Oficio de Presupuesto de Obra y se atienden esos detalles para que la compañía de luz realice una segunda visita y verifique que las observaciones han sido corregidas. Si todo está bien, CFE emite un Oficio Resolutivo y continúa el proceso habitual.

 

Genera energía con paneles solares y olvídate de los trámites

genera-energia-con-paneles-solares-y-olvidate-de-los-tramites

Ahora que conoces los trámites que deben realizarse al instalar un sistema de paneles solares en la cubierta de tu inmueble, lo ideal sería que alguien más lo haga por ti.

Con Enlight no solo tienes la certeza que estás en buenas manos al ser una de las empresas líderes en la instalación de paneles solares en Latinoamérica, también tienes la seguridad que los trámites de interconexión no te quitarán tiempo porque nosotros los haremos por ti.

Comienza a reducir el monto de tu factura eléctrica sin importar la tarifa en la que se encuentre tu empresa. En Enlight te brindamos una asesoría sin costo para resolver tus dudas y mostrarte los beneficios económicos y ambientales que ofrece la energía solar.

Ebook

Artículos
Relacionados

Silicio: Las variaciones de su precio continuarían hasta finales de 2023

Los precios del silicio policristalino han subido considerablemente desde febrero de 2021 y han alcanzado niveles sin precedentes en los...

Panorama 2022 de la energía solar en México y el mundo

El panorama de la energía solar en México y el mundo es alentador este 2022, a pesar del aumento en los costos de los materiales utilizados...

Los techos solares en Generación Distribuida aumentarán 20% en 2022

La industria de generación distribuida, es decir, la instalación de techos solares para...

Los grandes techos del sector retail en EE.UU. podrían satisfacer sus necesidades eléctricas con energía solar

Extensos, planos y abundantes, los techos de las grandes tiendas en Estados Unidos podrían producir suficiente energía solar en generación...

México, atractivo para el desarrollo de la industria solar

Las tarifas de luz en México han sido un tema muy de “moda” en el sector industrial; esto tiene que ver con el incremento que han tenido...

Textileras en Puebla eligen generar energía limpia con paneles solares

Debido a que el consumo de electricidad representa el 40% de gastos en producción, el 50% de las empresas del sector textil en Puebla han...

Instalaciones fotovoltaicas crecerán 20% en 2022 a nivel global, según informe de IHS Markit

Las instalaciones solares fotovoltaicas del mundo experimentarán un crecimiento de más del 20% en 2022 y superarán la barrera de los 200 GW...

COP26: ¿Qué es y por qué es tan importante?

La 26º sesión de la conferencia sobre el cambio climático de la ONU, mejor conocida como COP26, se llevó a cabo en Glasgow, Escocia a...

¿Se afecta a la generación distribuida con la actual iniciativa de Reforma Eléctrica?

A raíz de la publicación de la iniciativa de reforma constitucional en materia energética, un sinfín de comentarios y especulaciones han...

Sistemas fotovoltaicos: Soluciones integrales para la descarbonización industrial

Optar por energías limpias, como los sistemas fotovoltaicos, ya no es una mera tendencia, sino una necesidad climática impulsada por la ONU...

Instalación de paneles solares: Todo lo que debes saber

La instalación de paneles solares no es un proceso tan sencillo. Requiere estudios previos...

Tritón Industrial genera su propia energía y ahorra millones de pesos al año con Enlight

Tritón Industrial es una empresa 100% mexicana con más de 30 años de experiencia en hilatura. En sus instalaciones, ubicadas en...

Baterías para paneles solares: qué son, para qué sirven y cuánto cuestan

Las baterías para paneles solares, mejor conocidas como sistemas de almacenamiento de...

Crisis energética: Una escasez de energía amenaza al mundo

Los primeros meses de la pandemia que enfrentamos actualmente en el mundo trajeron consigo...

Apagones de luz: qué los provoca y cómo prevenirlos

La importancia de la electricidad es cada vez mayor. Los hogares y las empresas en todo el mundo dependen de ella no solo en temas de...

El ABC de la iniciativa de reforma constitucional en materia energética

El pasado 30 de septiembre de 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó ante Cámara de Diputados, un proyecto de decreto...

Shuttle to NetZero, una acción clave para un México limpio

Entrevista a Oscar García, Director de Marketing de Enlight, para Petróleo & Energía

Tribunal elimina suspensión a reforma eléctrica de AMLO

El Primer Tribunal Colegiado Especializado en Competencia Económica declaró el pasado 15 de julio improcedente la suspensión definitiva de...

Jalisco lidera en proyectos de energía solar a nivel nacional

Jalisco y Nuevo León se consolidaron este 2021 como las entidades, a nivel nacional, en donde se desarrollaron más proyectos de energía...

Paneles solares costo: lo que inviertes vs. lo que ahorras

Instalar paneles solares en tu empresa es una inversión que requiere una solución a la medida de tus necesidades y muchas veces la...

Generación Distribuida, sistemas de almacenamiento de energía y sus beneficios

A lo largo de los últimos años, el mercado de energía limpia en el país ha crecido de forma...

Alerta ambiental: Los principales problemas ambientales de México

México se encuentra en una crisis anunciada, la problemática ambiental en el país, principalmente en la Ciudad de México ya es...

Generadores solares | ¡Todo lo que debes saber!

El sol es la fuente de energía renovable de mayor crecimiento en México y el mundo que, a...

Energía solar: cómo utilizarla dentro de tu empresa

La responsabilidad social dentro de las empresas y en la sociedad en general ha ayudado...

Energía renovable beneficia a la industria textil

Entrevista a Oscar García, Director de Marketing de Enlight, para Mexico Industry

Reconoce CFE aumentos a las tarifas industriales

Los usuarios con tarifas industriales, comerciales y de servicios públicos han visto...

¿Impacta la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica a la Generación Distribuida?

Columna escrita por Aidana Velázquez, Gerente de Relaciones Institucionales de Enlight, para PV Magazine.

Calentamiento global: los impactos de las grandes industrias

Todas las empresas, sean pequeñas, medianas o grandes, tienen determinado impacto en el...

México entre los 70 países con mejor potencial solar para generar energía: Banco Mundial

México se encuentra entre los 70 países con condiciones ideales para generar energía solar fotovoltaica, ya que su ubicación geográfica y...

Conoce las soluciones de energía que existen para tu empresa

México cuenta con metas ambiciosas en materia de energías renovables establecidas en la Política de Transición Energética, tales como...

¿Cómo identificar la calidad de los paneles solares?

Los sistemas fotovoltaicos en el sector industrial son cada vez más populares gracias a los...

¿Cómo se dimensiona un sistema de paneles solares para mi empresa?

El precio tan económico de la energía renovable, el compromiso que tienen las empresas para...

Los 10 de países que mejor aprovechan las energías renovables

Que el mundo funcione totalmente a través de alternativas renovables es completamente tangible y existen países líderes en energías limpias

Qué son los PPA y cuáles son las ventajas para su empresa

Carport solar: ¿qué son los estacionamientos solares?

Si te preguntas cómo generar energía limpia, en este artículo te contaremos cómo puedes...

¿Conoce las diferencias entre la Generación Distribuida y la Generación Centralizada?

Típicamente la energía eléctrica en México y el mundo es generada por grandes plantas, después en líneas de alta y media tensión que...

Descubre qué puede causar una catástrofe en los sistemas fotovoltaicos

En los últimos años, muchas empresas han decidido instalar sistemas de paneles solares en...

¿Eres Usuario Básico o Calificado? Conoce las características de los consumidores de energía

La Reforma Energética trajo consigo una serie de cambios en beneficio de todos.

Descubre si la cubierta de tu empresa es ideal para instalar un sistema fotovoltaico

Los sistemas fotovoltaicos en el sector industrial han alcanzando gran popularidad en los...

Retorno de inversión de un sistema fotovoltaico: qué factores se consideran

Descubre las ventajas y desventajas de la energía solar

La energía solar es el recurso energético más abundante de la Tierra que se puede captar y...

¿Cómo funciona un sistema fotovoltaico?

Las empresas siempre buscan soluciones de ahorro con el fin de optimizar sus recursos y un sistema fotovoltaico es una de las mejores...

Beneficios de un sistema de almacenamiento de energía

En los últimos años se ha visto un crecimiento en el mercado de energía limpia en el país,...

Sistema fotovoltaico: 5 puntos para elegir la empresa instaladora

En este contenido, te guiaremos sobre los puntos clave que debes tomar en cuenta al elegir la empresa para instalar un sistema fotovoltaico...

Recibo de luz: ¿cómo leer el recibo de luz de mi empresa?

Net metering y net billing: esquemas de interconexión en México

El impacto del COVID-19 y la caída del precio del petróleo en la energía renovable

AGENDAR LLAMADA CON UN ESPECIALISTA

Beneficios e incentivos fiscales al instalar paneles solares en las empresas

Conoce todo sobre los beneficios fiscales de los paneles solares. En este artículo te...

¿Cómo afecta la Política de Confiabilidad a los usuarios de paneles solares?

El pasado 15 de mayo de 2020 de manera sorpresiva fue publicada la Política de Confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional por parte de la...

¿Cuáles son las tarifas eléctricas del sector industrial?